Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Deficiente desempeño de la Secretaría del Trabajo mexiquense pone en jaque a los trabajadores

La Secretaría del Trabajo del Estado de México, encabezada por Norberto Morales Poblete, enfrenta duras críticas por su ineficiencia en la gestión de programas clave para los mexiquenses. A pesar de los millonarios recursos destinados a iniciativas como el Apoyo al Desempleo para el Bienestar, los resultados son mínimos, dejando a miles de ciudadanos en la incertidumbre laboral.
El programa estrella de la Secretaría, que promete hasta 15 mil pesos a desempleados, ha sido cuestionado por su lentitud en la entrega de apoyos. Según datos oficiales, de los más de 337 mil mexiquenses sin empleo, solo 7 mil han recibido ayuda, un número insignificante frente a la magnitud del problema. La burocracia y la falta de transparencia en los procesos de registro han generado descontento generalizado.
Además, las Oficinas Regionales de Empleo, encargadas de facilitar la reinserción laboral, operan con recursos limitados y personal insuficiente. Esto ha provocado largas filas y demoras de semanas para quienes buscan inscribirse en los programas de la Secretaría. Los mexiquenses denuncian que las promesas de apoyo se quedan en el papel.
Otro punto crítico es la acumulación de 30 mil laudos laborales pendientes en la entidad. Aunque la Secretaría presume avances en convenios con municipios, solo 3 mil casos están en proceso de ejecución, dejando a miles de trabajadores sin justicia laboral. La inacción agrava la situación de quienes dependen de estos recursos para subsistir.
El programa de Fomento al Autoempleo, que entrega herramientas y maquinaria para emprender negocios, también ha sido señalado por su alcance limitado. Con una inversión de 120 millones de pesos, apenas 4 mil 800 familias han sido beneficiadas, un esfuerzo insuficiente frente a las necesidades de una población golpeada por el desempleo.
La gestión de Morales Poblete ha sido calificada como opaca por expertos laborales, quienes señalan que no hay claridad en el uso de los recursos asignados. La falta de comunicación efectiva con los beneficiarios y la ausencia de resultados tangibles alimentan la percepción de un gobierno estatal desconectado de las necesidades reales.
Mientras tanto, la tasa de desempleo en el Estado de México sigue siendo una de las más altas del país, con un 4% de desocupación según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. Esto equivale a más de 337 mil personas sin trabajo, muchas de las cuales no ven reflejado el apoyo prometido por las autoridades.
La Secretaría del Trabajo mexiquense parece incapaz de cumplir con las expectativas de una población que exige soluciones inmediatas. Los programas sociales, aunque bien intencionados, no logran impactar de manera significativa, dejando a los mexiquenses en una situación de vulnerabilidad que el gobierno de Morena no ha sabido atender.
La gobernadora Delfina Gómez, quien respalda estas iniciativas, enfrenta el desafío de corregir el rumbo de una dependencia clave para la reactivación económica. Sin cambios estructurales, la Secretaría del Trabajo seguirá siendo un obstáculo para los mexiquenses que buscan un futuro laboral estable.

Compartir:

Noticias Relacionadas