La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha vuelto a desatar el caos en la Ciudad de México con una nueva jornada de protestas que ha colapsado vialidades clave. Este martes 27 de mayo, los maestros disidentes se apostaron frente a las sedes de varias Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) y oficinas del ISSSTE, exigiendo la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007 y un aumento salarial del 100 por ciento.
Desde las 8:00 de la mañana, cientos de docentes salieron del plantón que mantienen en el Zócalo capitalino, donde han estado instalados desde el pasado 15 de mayo. Su objetivo fue claro: bloquear accesos a edificios estratégicos como las oficinas del ISSSTE en Buenavista, la plaza comercial Reforma 222 y las sedes de Afores como Profuturo, Sura México, Citibanamex y Afore XXI Banorte. Las manifestaciones también afectaron puntos clave como Insurgentes Sur, donde se ubica Afore GNP.
Las protestas de la CNTE no son nuevas, pero su intensidad ha ido en aumento. Los maestros exigen la eliminación del sistema de pensiones basado en cuentas individuales, argumentando que perjudica sus derechos laborales. Además, piden un retorno al sistema solidario de pensiones, el cálculo de estas con base en el salario mínimo y no en la Unidad de Medida y Actualización (UMA), así como la posibilidad de jubilarse tras 28 años de servicio para mujeres y 30 para hombres.
La movilización ha generado severas afectaciones en la movilidad de la capital. Las autoridades de la Ciudad de México reportaron cierres en vialidades importantes, como Paseo de la Reforma y avenidas aledañas, lo que obligó a los automovilistas a buscar rutas alternas como Circuito Interior. La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) recomendó a los ciudadanos evitar las zonas afectadas y planificar sus trayectos con antelación.
El descontento de la CNTE se intensificó tras la cancelación de una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum, programada inicialmente para el viernes pasado. Los docentes acusan al gobierno federal de no atender sus demandas y de priorizar otras reformas, como la del Poder Judicial, mientras sus peticiones laborales quedan en segundo plano. Este desencuentro ha elevado el tono de las protestas, con acciones cada vez más disruptivas.
El impacto de estas movilizaciones no se limita a la Ciudad de México. En estados como Oaxaca, Guerrero, Sonora y Durango, la CNTE ha replicado sus protestas con bloqueos y tomas de edificios públicos. En Oaxaca, por ejemplo, la Sección 22 ha realizado marchas y pintas en el centro de la ciudad, mientras que en Guerrero se han bloqueado carreteras federales, afectando el tránsito y las actividades cotidianas.
La tensión entre la CNTE y el gobierno federal no parece ceder. A pesar de los llamados al diálogo por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Secretaría de Gobernación, los maestros insisten en que no levantarán su plantón hasta obtener respuestas concretas. El titular de la SEP, Mario Delgado, ha señalado que más de un millón de estudiantes se han visto afectados por el paro indefinido, lo que agrava el panorama educativo en el país.
Mientras tanto, los ciudadanos de la capital enfrentan las consecuencias de estas protestas. El pasado viernes, los maestros bloquearon accesos al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), causando demoras en vuelos y molestias a miles de pasajeros. Estas acciones han generado críticas entre la población, que ve su rutina diaria interrumpida por las demandas del magisterio.
La CNTE ha advertido que sus movilizaciones continuarán en los próximos días, con posibles bloqueos en más puntos estratégicos de la ciudad. Entre sus exigencias, también destaca la reinstalación de trabajadores cesados y un aumento en el presupuesto para educación y salud. La presión sobre el gobierno federal crece, pero hasta ahora no hay señales de un acuerdo que ponga fin al conflicto.
El panorama en la Ciudad de México sigue siendo incierto, con el plantón en el Zócalo y las protestas en diversos puntos manteniendo en vilo a la capital. Los maestros de la CNTE aseguran que su lucha es por la dignidad de su profesión y por un sistema de pensiones justo, pero sus acciones han polarizado opiniones, dejando a muchos ciudadanos atrapados en el caos vial y la incertidumbre.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
CNTE paraliza la CDMX: Maestros toman las calles y bloquean Afores en nueva protesta
Compartir: