Hoy, martes 27 de mayo, el Metro de la Ciudad de México enfrenta una jornada complicada. Usuarios reportan retrasos significativos y aglomeraciones en varias líneas, especialmente en la Línea 8, donde la espera por un tren supera los 10 minutos por estación. La alta afluencia de pasajeros durante la hora pico ha colapsado los andenes, generando molestias generalizadas.
El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro asegura que no hay averías ni fallas técnicas que expliquen los retrasos. Según sus reportes oficiales, el problema se debe únicamente a la gran cantidad de usuarios en las horas de mayor demanda. Sin embargo, los capitalinos expresan su frustración en redes sociales, denunciando la falta de trenes y las largas esperas.
La Línea 8, que conecta Garibaldi con Constitución de 1917, es una de las más afectadas. Usuarios han compartido imágenes de andenes abarrotados, donde el ingreso a los vagones se ha vuelto caótico. Algunos han reportado que los trenes se detienen por varios minutos en cada estación, lo que agrava la situación.
En contraste, el Metrobús opera con mayor fluidez en la mayoría de sus rutas. Los usuarios han destacado en redes sociales la eficiencia de este sistema, apodándolo cariñosamente “Tío Metrobús” por su capacidad para resolver imprevistos. Sin embargo, no todas las líneas del Metrobús están exentas de problemas, ya que algunas estaciones enfrentan desvíos ocasionales.
La situación del Metro no es nueva. Desde hace semanas, líneas como la 3, 7, 9 y B han registrado problemas similares, con retrasos y saturación en horas pico. Los usuarios exigen soluciones urgentes, como el incremento de trenes o una mejor gestión del flujo de pasajeros, pero las autoridades no han anunciado medidas concretas.
El impacto de estos retrasos afecta a miles de personas que dependen del Metro para sus traslados diarios. Estudiantes, trabajadores y familias enfrentan demoras que alteran sus rutinas, sumándose a las complicaciones de una ciudad con alta densidad poblacional.
Las alternativas de transporte, como el Cablebús o la Red de Transporte de Pasajeros (RTP), han sido sugeridas por las autoridades. Sin embargo, estas opciones no siempre cubren las necesidades de todos los usuarios, especialmente en rutas específicas como las del sur y oriente de la capital.
Mientras tanto, el descontento crece entre los capitalinos. Las quejas en redes sociales reflejan una percepción de abandono por parte de las autoridades del Metro, quienes parecen no encontrar una solución definitiva a los problemas recurrentes del sistema.
La Ciudad de México, con su ritmo acelerado, no puede permitirse un transporte público ineficiente. Los usuarios piden una modernización del sistema y mayor transparencia sobre las acciones que se tomarán para evitar que estas escenas se repitan.
Por ahora, quienes usan el Metro este 27 de mayo deben armarse de paciencia y considerar opciones como salir con mayor anticipación o explorar rutas alternas para llegar a sus destinos.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Caos en el Metro de la CDMX: Retrasos y Aglomeraciones Paralizan la Ciudad este 27 de Mayo
Compartir: