Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

¡Alerta en el Pacífico! El ciclón Alvin está a punto de formarse y podría impactar México esta semana

Una zona de baja presión en el océano Pacífico, al sur de Guerrero, tiene al Servicio Meteorológico Nacional (SMN) en máxima alerta. Este sistema, que podría convertirse en el ciclón tropical Alvin en las próximas 48 horas, marca el inicio de la temporada de huracanes 2025. Según el SMN, la probabilidad de desarrollo ciclónico es del 100% en las próximas horas, lo que lo convierte en el primer fenómeno de la temporada.
El sistema se encuentra actualmente a 590 kilómetros al sur-suroeste de Lagunas de Chacahua, Oaxaca, desplazándose hacia el oeste-noroeste a 16 kilómetros por hora. Aunque por ahora no afecta directamente al territorio mexicano, los expertos advierten que sus desprendimientos nubosos ya están generando condiciones para lluvias intensas en el sur del país, especialmente en Oaxaca y Chiapas.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha informado que Alvin podría evolucionar a depresión o tormenta tropical a mediados de esta semana, probablemente el miércoles 28 de mayo. Si bien no se espera que alcance categorías mayores en la escala Saffir-Simpson, su impacto podría sentirse en varias regiones debido a las lluvias y vientos que podría generar.
Los estados en la mira de este fenómeno incluyen Oaxaca, Guerrero, Michoacán, y potencialmente Chiapas, donde las precipitaciones podrían intensificarse. Estas lluvias, aunque beneficiosas para aliviar la sequía en algunas zonas, también podrían causar inundaciones y deslaves en áreas vulnerables, según los pronósticos meteorológicos.
El SMN y el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC) coinciden en que Alvin no representa una amenaza directa de impacto en tierra por ahora. Sin embargo, su trayectoria paralela a las costas mexicanas podría cambiar si las condiciones atmosféricas, como la posición del anticiclón en el Golfo de México, se modifican en los próximos días.
La temporada de huracanes 2025 en el Pacífico, que comenzó oficialmente el 15 de mayo, se espera que sea activa. Se pronostican entre 16 y 20 ciclones con nombre, de los cuales 8 o 9 podrían ser tormentas tropicales, 4 o 5 huracanes de categoría 1 o 2, y entre 4 y 6 huracanes de categorías mayores.
Los expertos han señalado que la fase neutra del fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENOS) podría favorecer una mayor actividad ciclónica este año. Esto pone en alerta a estados como Baja California Sur, Sinaloa, y Guerrero, que históricamente son los más afectados por estos fenómenos.
Modelos meteorológicos como el europeo y el norteamericano sugieren que Alvin podría intensificarse entre el 29 y 30 de mayo, alcanzando posiblemente la categoría 1 de huracán. Sin embargo, al acercarse a aguas más frías cerca de Baja California, es probable que comience a debilitarse, según el geofísico Juan Espinoza Luna.
Las autoridades han instado a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales del SMN y Conagua. Las lluvias asociadas con Alvin podrían beneficiar a regiones afectadas por la sequía, pero también representan un riesgo en zonas propensas a inundaciones, especialmente en el sur y sureste del país.
A medida que Alvin se desarrolle, su influencia podría extenderse a estados como Veracruz, Puebla, Tlaxcala, y Morelos, con acumulados de lluvia que podrían superar los 100 milímetros en algunas zonas. La temporada de huracanes apenas comienza, y este primer sistema es un recordatorio de la importancia de estar preparados.

Compartir:

Noticias Relacionadas