Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Alcaldesa de San Cristóbal de la Barranca lamenta la participación de policías en un caso de reclutamiento forzado

La alcaldesa de San Cristóbal de la Barranca, Jalisco, expresó su consternación tras la detención de dos policías municipales acusados de participar en un intento de reclutamiento forzado. Los hechos ocurrieron en la Nueva Central Camionera de Tlaquepaque, donde dos jóvenes, uno de ellos menor de edad, fueron rescatados por autoridades estatales.
Los jóvenes, originarios de Michoacán, fueron engañados con una falsa oferta de empleo publicada en Facebook. Se les prometió un salario de 5 mil pesos semanales para trabajar en San Cristóbal de la Barranca. Sin embargo, al llegar a la terminal de autobuses, uno de los jóvenes sospechó de las intenciones de quienes los esperaban y pidió ayuda a los policías estatales.
En el operativo, las autoridades detuvieron a una mujer identificada como Monserrat, quien presuntamente actuaba como intermediaria, y a dos policías municipales, Ernesto y Marvin. Los agentes viajaban en una patrulla oficial marcada con el número SC-04, la cual fue asegurada y puesta a disposición de la Fiscalía de Jalisco.
La Secretaría de Seguridad del Estado informó que los jóvenes fueron contactados a través de redes sociales, una táctica cada vez más común en casos de reclutamiento forzado. La intervención oportuna de la Unidad de Búsqueda y la Comisaría de Inteligencia permitió frustrar el traslado de las víctimas al municipio.
La alcaldesa, sin afiliación a Morena, expresó su preocupación por la implicación de elementos de su policía municipal en un delito tan grave. Aseguró que colaborará plenamente con las autoridades estatales para esclarecer los hechos y garantizar que no se repitan.
La mujer detenida, Monserrat, afirmó haber recibido 3 mil pesos como pago por su rol en el reclutamiento, dinero que debía compartir con los policías. Las investigaciones preliminares sugieren que este caso podría estar vinculado a una red más amplia de reclutamiento ilegal operando en la región.
La Fiscalía de Jalisco continúa indagando para determinar si los detenidos forman parte de una estructura criminal organizada. La patrulla utilizada en el intento de traslado ha sido retenida como parte de las evidencias del caso.
Este incidente pone de manifiesto los retos de seguridad que enfrentan municipios como San Cristóbal de la Barranca. La participación de policías municipales en actividades delictivas genera desconfianza en las instituciones y subraya la necesidad de una mayor supervisión y depuración de los cuerpos de seguridad.
La alcaldesa reiteró su compromiso con la transparencia y la seguridad de los ciudadanos, destacando que no tolerará actos de corrupción o delincuencia dentro de su administración. Las autoridades estatales, por su parte, han intensificado los operativos en la zona para prevenir casos similares.

Compartir:

Noticias Relacionadas