Un terrible accidente en Teotihuacán, Estado de México, sigue dando de qué hablar. El 1 de abril de 2023, un globo aerostático se desplomó tras incendiarse en pleno vuelo, dejando un saldo devastador: dos personas muertas y una menor gravemente herida. La Fiscalía General de Justicia del Estado de México ha tomado cartas en el asunto, y el piloto, Víctor Daniel “N”, ha sido vinculado a proceso por homicidio y lesiones.
El incidente ocurrió en la zona arqueológica de Teotihuacán, un lugar conocido por sus majestuosas pirámides y sus paseos en globo. Ese día, una familia que buscaba celebrar un cumpleaños especial terminó en tragedia. José Edgar Nolasco, de 50 años, y Viridiana Becerril, de 39, perdieron la vida. Su hija, Regina, de apenas 13 años, logró sobrevivir, pero no sin pagar un alto costo: fracturas y quemaduras que la llevaron a un hospital en Toluca.
Víctor Daniel “N”, el piloto, fue señalado como el responsable de operar la aeronave que presentó una falla catastrófica. Según los reportes, una fuga de combustible habría desencadenado el incendio. Testigos relataron cómo la canasta del globo se incendió durante el aterrizaje, lo que provocó que el piloto y la menor saltaran para salvarse. Sin embargo, el piloto huyó del lugar, dejando a la familia a su suerte.
La captura del piloto no fue inmediata. Víctor Daniel “N” fue localizado días después en un hospital de Hidalgo, donde buscaba atención médica por quemaduras en el 90 por ciento de su cuerpo. Al ser detenido, admitió que escapó porque no sabía cómo manejar la emergencia, revelando una alarmante falta de preparación para operar un vehículo de esta naturaleza.
La audiencia de vinculación a proceso se llevó a cabo en el penal de Santiaguito, en Almoloya de Juárez. La Fiscalía mexiquense logró que se le imputaran cargos por homicidio y lesiones, y un juez ordenó prisión preventiva como medida cautelar. Este paso marca un avance en la búsqueda de justicia para las víctimas, pero también pone en la mira las regulaciones de seguridad en este tipo de actividades turísticas.
El caso ha destapado una serie de irregularidades. La empresa responsable, Autocinema Retrovisor, operaba aparentemente sin los permisos necesarios, según investigaciones posteriores. Esto ha levantado cuestionamientos sobre la supervisión de las autoridades locales y la corrupción que permite a empresas sin certificaciones ofrecer estos servicios.
Regina, la menor sobreviviente, ha enfrentado un largo camino de recuperación. Con fracturas y quemaduras, su vida cambió drásticamente tras el accidente. Su valentía al saltar del globo en llamas le permitió sobrevivir, pero las secuelas físicas y emocionales persisten. La tragedia ha dejado una marca imborrable en su familia y en la comunidad.
La indignación pública no se ha hecho esperar. En redes sociales, usuarios han exigido mayor regulación y controles más estrictos para los vuelos en globo en Teotihuacán. Este no es el primer incidente de este tipo en la zona, lo que refuerza la urgencia de medidas que garanticen la seguridad de los turistas.
A más de un año del accidente, el proceso judicial contra el piloto continúa. La detención de otros implicados, como el dueño de la empresa, también ha sido reportada, pero la familia de las víctimas sigue clamando por justicia completa. Este caso pone en evidencia las fallas en la supervisión de actividades turísticas de alto riesgo.
Teotihuacán, un destino emblemático, se encuentra ahora bajo el escrutinio público. La tragedia de abril de 2023 es un recordatorio de que la seguridad debe ser la prioridad en cualquier actividad turística. La justicia para José, Viridiana y Regina sigue siendo una demanda vigente.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Tragedia en Teotihuacán: Piloto de globo aerostático enfrenta justicia por accidente mortal
Compartir: