El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que aceptó extender las negociaciones comerciales con la Unión Europea hasta el 9 de julio, tras una conversación telefónica con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Este movimiento retrasa la amenaza de imponer aranceles del 50% a productos europeos, inicialmente programados para entrar en vigor el 1 de junio.
Von der Leyen calificó la llamada como “buena” y señaló que la relación comercial entre la UE y Estados Unidos es la más importante del mundo. La líder europea destacó que Europa está lista para avanzar en las conversaciones con rapidez, pero pidió tiempo hasta el 9 de julio para lograr un acuerdo sólido que beneficie a ambas partes.
La decisión de Trump llega después de que el viernes pasado elevara la tensión al anunciar en redes sociales que impondría aranceles del 50% a la UE si no se llegaba a un acuerdo pronto. Según el mandatario, la Unión Europea ha sido difícil de negociar, acusándola de mantener barreras comerciales y un déficit comercial con Estados Unidos de más de 250 mil millones de dólares anuales.
Las negociaciones entre Bruselas y Washington han sido intensas desde abril, cuando Trump decretó una pausa de 90 días en los llamados “aranceles recíprocos”. Durante este periodo, ambas partes han intercambiado propuestas, pero los avances han sido limitados, lo que llevó al presidente estadounidense a expresar su frustración antes de aceptar la prórroga.
Von der Leyen ha adoptado un tono conciliador, evitando referencias a posibles represalias por parte de la UE. En contraste, el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, insistió el viernes en que las negociaciones deben basarse en el respeto mutuo y no en amenazas, tras conversar con sus contrapartes estadounidenses.
La UE ha estado trabajando en una propuesta comercial renovada para impulsar las conversaciones. Sin embargo, las demandas unilaterales de Trump y su retórica crítica hacia la Unión Europea han complicado el proceso, generando incertidumbre en los mercados globales.
Esta no es la primera vez que Trump ajusta su estrategia comercial. Recientemente, aplicó medidas similares con México, Canadá y China, suspendiendo temporalmente aranceles para dar espacio a negociaciones. La prórroga con la UE refleja un enfoque similar, aunque el presidente mantiene la presión para obtener concesiones significativas.
A pesar de la tregua, la UE se prepara para un posible fracaso en las negociaciones. Bruselas ya ha anunciado planes para imponer contramedidas a productos estadounidenses por valor de miles de millones de euros si no se logra un acuerdo, aunque prioriza una solución negociada.
La relación comercial transatlántica, clave para la economía global, sigue en un momento crítico. Las próximas semanas serán decisivas para determinar si ambas partes pueden evitar una guerra comercial que afectaría a consumidores y empresas en ambos lados del Atlántico.
El aplazamiento hasta el 9 de julio ofrece un respiro temporal, pero la incertidumbre persiste. Los líderes europeos y estadounidenses deberán trabajar contrarreloj para encontrar un equilibrio que satisfaga las demandas de Trump sin comprometer los intereses de la Unión Europea.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Trump da un paso atrás: Aplaza aranceles a Europa tras diálogo con Von der Leyen
Compartir: