Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Trump arremete contra Putin por los devastadores ataques a Kiev

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó su profunda molestia por los recientes bombardeos rusos contra la capital de Ucrania, Kiev, que dejaron al menos 12 muertos y decenas de heridos. En un mensaje publicado en su red social Truth Social, Trump instó al presidente ruso, Vladimir Putin, a detener los ataques, calificándolos de innecesarios y mal oportunos. Este pronunciamiento llega en un momento crítico, mientras Washington intensifica sus esfuerzos diplomáticos para alcanzar un acuerdo de paz en el conflicto ucraniano.
El ataque ruso, uno de los más letales en los últimos nueve meses, ocurrió en la madrugada del jueves, con un saldo de al menos 12 víctimas mortales, entre ellas seis niños, y más de 90 heridos. Los bombardeos, que incluyeron 70 misiles y 145 drones, impactaron zonas residenciales y de infraestructura civil en Kiev, según reportes de las autoridades ucranianas. El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, describió el ataque como uno de los más brutales, acusando a Rusia de intentar presionar a Estados Unidos para que Kiev haga concesiones en las negociaciones.
Trump, conocido por mantener una postura generalmente favorable hacia Rusia, sorprendió al criticar abiertamente a Putin. En su mensaje, destacó que 5,000 soldados mueren cada semana en el conflicto y urgió a sellar un acuerdo de paz. Durante una reunión en la Casa Blanca con el primer ministro de Noruega, Jonas Gahr Store, el mandatario estadounidense reiteró su frustración, asegurando que está ejerciendo presión sobre Rusia, aunque evitó dar detalles sobre posibles sanciones.
El gobierno ruso, por su parte, afirmó que los ataques se dirigieron contra objetivos militares, negando haber impactado zonas civiles. El Ministerio de Defensa ruso aseguró que se atacaron instalaciones de producción de armamento y combustible en Ucrania, sosteniendo que todos los objetivos fueron alcanzados. Sin embargo, la ONU y las autoridades ucranianas han denunciado que los bombardeos rusos violan el derecho internacional al atacar indiscriminadamente a civiles.
Zelenski, quien tuvo que interrumpir un viaje oficial a Sudáfrica para regresar a Kiev, ha insistido en que Rusia busca debilitar la moral ucraniana y forzar un acuerdo en términos desfavorables. En una declaración reciente, el presidente ucraniano reiteró que no cederá la península de Crimea, anexionada por Rusia en 2014, a pesar de las presiones para incluir su reconocimiento en un posible trato de paz.
Las tensiones entre Trump y Zelenski también han sido evidentes. El líder estadounidense ha criticado al presidente ucraniano, acusándolo de dificultar las negociaciones al negarse a aceptar la ocupación rusa de Crimea. Trump incluso ha calificado a Zelenski de dictador y lo ha responsabilizado por prolongar el conflicto, generando fricciones con Kiev, que sigue resistiendo los embates rusos mientras busca apoyo internacional.
Mientras tanto, las negociaciones de paz avanzan con dificultad. Representantes de Estados Unidos, Ucrania y Europa han sostenido reuniones en Londres y Riad, pero los progresos son limitados. Trump ha enviado a su representante especial, Steve Witkoff, a Moscú para dialogar con Putin, con demandas que incluyen el retorno de la planta nuclear de Zaporiyia a control estadounidense y el reconocimiento de la presencia militar de Washington en la región.
El conflicto en Ucrania, que comenzó en febrero de 2022, sigue siendo un desafío para la diplomacia internacional. A pesar de los esfuerzos de Trump por mediar, las posiciones de Rusia y Ucrania permanecen distantes, con Putin exigiendo condiciones que Kiev considera inaceptables. La comunidad internacional, incluyendo la Unión Europea, continúa sancionando a Rusia, mientras Ucrania pide un alto el fuego inmediato sin condiciones previas.
La situación en Kiev sigue siendo crítica, con los servicios de emergencia trabajando para rescatar a sobrevivientes entre los escombros. Los ataques rusos no se limitaron a la capital, ya que ciudades como Járkiv, Odesa y Pavlograd también han sido blanco de bombardeos. La población ucraniana enfrenta una creciente presión, mientras las esperanzas de un acuerdo de paz se desvanecen ante la intensificación de la violencia.
A medida que el conflicto se prolonga, la postura de Trump genera debate. Su intento de equilibrar críticas a Putin con presiones a Zelenski refleja la complejidad de su estrategia para resolver la guerra. Sin embargo, los recientes ataques rusos han puesto en duda la viabilidad de un acuerdo a corto plazo, dejando a Ucrania en una posición cada vez más vulnerable frente a la ofensiva de Moscú.

Compartir:

Noticias Relacionadas