Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Tabasco bajo alerta: lidera el país con 54 casos de golpes de calor en medio de una ola de calor extrema

Tabasco se encuentra en el ojo del huracán climático, ocupando el primer lugar nacional en casos de golpes de calor con un total de 54 reportes, según el último informe de la Secretaría de Salud. Las altas temperaturas que azotan la región han disparado las alarmas, dejando en evidencia los riesgos que enfrenta la población ante esta ola de calor sin precedentes.
La Secretaría de Salud federal detalló que, hasta el 16 de mayo de 2025, Tabasco ha registrado 64 casos de daños a la salud relacionados con el calor extremo. De estos, 54 corresponden a golpes de calor, una condición que puede ser mortal si no se atiende a tiempo. Además, el estado suma cuatro defunciones por esta causa, un dato que preocupa a las autoridades y a la población.
Las temperaturas en Tabasco han alcanzado hasta 43 grados Celsius, con sensaciones térmicas que superan los 50 grados. Estas condiciones extremas, impulsadas por una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, han llevado a Protección Civil a emitir una alerta roja en todo el estado, advirtiendo sobre los riesgos para la salud, especialmente en grupos vulnerables como niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
El reporte epidemiológico señala que el golpe de calor es la principal afectación, representando el 59% de los casos a nivel nacional. Tabasco, junto con Jalisco y Veracruz, encabeza la lista de estados con más personas afectadas. Los síntomas, como fatiga, confusión, piel seca y mareos, son señales de alerta que no deben ignorarse, según las autoridades sanitarias.
A nivel nacional, la temporada de calor 2025 ha dejado un saldo de 400 casos de afectaciones por temperaturas extremas, incluyendo deshidratación, golpes de calor y quemaduras. Tabasco destaca con el mayor número de casos, seguido de Jalisco con 61 y Veracruz con 39. Esta situación refleja la gravedad de la crisis climática que enfrenta el país.
Las autoridades de Protección Civil de Tabasco han instado a la población a tomar medidas preventivas. Recomiendan mantenerse hidratados, evitar la exposición al sol entre las 10 de la mañana y las 5 de la tarde, usar ropa ligera y de colores claros, y buscar atención médica inmediata ante cualquier síntoma de golpe de calor. Estas indicaciones buscan reducir los riesgos en un estado donde el calor extremo no da tregua.
El Servicio Meteorológico Nacional ha pronosticado que las altas temperaturas continuarán afectando a Tabasco y otros estados del sureste, como Campeche, Veracruz y Yucatán. La combinación de calor intenso y alta humedad eleva la sensación térmica, haciendo que las condiciones sean aún más peligrosas para los habitantes de estas regiones.
La crisis por calor extremo no es solo un problema de salud, sino también un reflejo de los desafíos del cambio climático. Expertos han señalado que las olas de calor son cada vez más frecuentes e intensas, lo que pone en riesgo a comunidades enteras, especialmente en áreas con infraestructura limitada para enfrentar estas condiciones.
En Tabasco, los municipios más afectados incluyen Centro, Macuspana y Cárdenas, donde las autoridades han intensificado los esfuerzos para informar a la población. Sin embargo, la falta de acceso a espacios refrigerados y la exposición prolongada al sol en actividades laborales agravan la situación para muchos habitantes.
La Secretaría de Salud ha enfatizado que la prevención es clave para evitar más tragedias. Mientras las temperaturas no cedan, la población debe permanecer alerta y seguir las recomendaciones para proteger su salud en este verano que ha convertido a Tabasco en el epicentro de los golpes de calor en México.

Compartir:

Noticias Relacionadas