El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, ha sorprendido al destacar públicamente el trabajo de la presidenta Claudia Sheinbaum en la defensa de los migrantes mexicanos en Estados Unidos. Durante un evento reciente, Lemus no escatimó en elogios hacia las acciones de Sheinbaum, subrayando su compromiso con los connacionales en un contexto de creciente tensión migratoria. Pero este reconocimiento, ¿es genuino o busca tender puentes políticos?
Lemus, perteneciente a Movimiento Ciudadano, un partido que ha mantenido distancia de Morena, señaló que las políticas de Sheinbaum han fortalecido la protección de los migrantes frente a las duras medidas migratorias impulsadas por el gobierno de Donald Trump. Según el gobernador, la creación de 10 centros de atención en la frontera norte refleja un esfuerzo notable del gobierno federal para apoyar a quienes enfrentan deportaciones o buscan regresar a México.
Sin embargo, este respaldo no está exento de cuestionamientos. La relación entre Lemus y Sheinbaum ha sido tensa en el pasado, marcada por diferencias políticas y la falta de recursos federales para proyectos clave en Jalisco. Algunos analistas sugieren que este elogio podría ser una estrategia de Lemus para suavizar las fricciones y asegurar una mejor colaboración con el gobierno federal en temas cruciales para su estado.
Por su parte, Sheinbaum ha enfatizado que su administración está comprometida con la defensa de la soberanía nacional y el bienestar de los migrantes. En recientes declaraciones, la presidenta destacó que los consulados mexicanos en Estados Unidos han reforzado su asistencia legal y humanitaria, atendiendo a miles de mexicanos en situación vulnerable. Las remesas, que en 2023 alcanzaron los 65 mil millones de dólares, también fueron resaltadas como un pilar económico clave.
No obstante, las acciones de Sheinbaum no han estado libres de críticas. Aunque Lemus aplaude los centros de atención en la frontera, diversas voces señalan que estos podrían ser insuficientes ante la magnitud del flujo migratorio y las políticas restrictivas de Estados Unidos. Además, la militarización de la frontera norte, con 10 mil elementos de las Fuerzas Armadas desplegados, ha generado debate sobre su efectividad y el mensaje que envía.
Lemus, en su discurso, también hizo énfasis en la necesidad de una cooperación interestatal para abordar los retos migratorios. Propuso que Jalisco podría desempeñar un papel activo en la reinserción de migrantes que regresen al estado, aunque no detalló planes concretos. Este punto ha sido bien recibido por algunos sectores, pero otros lo ven como una declaración oportunista en un momento políticamente delicado.
El contexto internacional no puede ignorarse. La administración de Trump ha intensificado la presión sobre México, con amenazas de aranceles y deportaciones masivas. En este escenario, el respaldo de Lemus a Sheinbaum podría interpretarse como un intento de cerrar filas ante un desafío externo, aunque no todos están convencidos de que esta alianza sea desinteresada.
Mientras tanto, en Jalisco, la ciudadanía observa con atención. Los migrantes jaliscienses, que representan una parte significativa de las remesas que llegan al estado, esperan resultados tangibles de estas promesas. La pregunta persiste: ¿será este reconocimiento de Lemus un paso hacia una colaboración genuina o solo un movimiento táctico en el tablero político?

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Pablo Lemus alaba a Claudia Sheinbaum por su defensa de los migrantes, pero ¿qué hay detrás de este reconocimiento?
Compartir: