Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Nueva ley en el Estado de México obligará a motociclistas a usar casco certificado

A partir de 2025, los motociclistas en el Estado de México enfrentarán nuevas reglas para circular en las calles. La Secretaría de Movilidad, encabezada por Daniel Sibaja González, ha anunciado que el uso de cascos certificados será obligatorio, una medida incluida en la nueva Ley de Movilidad que busca regular el tránsito de estos vehículos.
La decisión surge tras datos alarmantes sobre accidentes de motocicleta en la entidad. Según expertos, el 90 por ciento de las muertes en este tipo de incidentes se deben a que los conductores no usan casco, y la incidencia de accidentes ha crecido un 300 por ciento. La Secretaría de Salud ha destacado la gravedad de estas cifras, con reportes que muestran un impacto brutal en los servicios de emergencia.
Para garantizar la seguridad, los cascos deberán cumplir con normas específicas de protección. Sibaja González explicó que no se trata de imponer costos excesivos a los motociclistas, ya que los cascos requeridos serán económicos, pero certificados para garantizar su efectividad. La medida busca evitar que los conductores utilicen equipos de baja calidad que no ofrezcan protección adecuada.
Además, la nueva ley contempla un convenio con empresas de motocicletas para que, al adquirir un vehículo, los compradores reciban un casco certificado. Esta iniciativa pretende facilitar el acceso a equipos de seguridad sin que represente una carga económica significativa, descartando la exigencia de trajes especializados que podrían ser costosos.
La Secretaría de Movilidad también implementará una certificación obligatoria para los motociclistas, similar a la que ya existe en la Ciudad de México. Este proceso incluirá una evaluación teórico-práctica para garantizar que los conductores tengan los conocimientos necesarios sobre circulación, prevención y mecánica básica de las motocicletas.
En 2023, el Estado de México registró 2,731 accidentes de motocicleta, siendo la tercera causa más común de atención de emergencias en la entidad, según datos del Servicio de Urgencias y la Cruz Roja. Estos números respaldan la urgencia de implementar medidas que reduzcan los riesgos en las vialidades mexiquenses.
La certificación se llevará a cabo en módulos específicos, como los ubicados en Plaza Millenium en Tlalnepantla, el estacionamiento de Sears Las Américas en Ecatepec, Sears Plaza Jardín en Nezahualcóyotl y Sears Metepec. Sin embargo, algunos módulos no han operado según lo planeado debido a una baja demanda inicial, lo que ha generado molestias entre algunos usuarios que ya habían agendado citas.
El costo de la certificación será de 460 pesos, adicional al precio de la licencia de conducir, que varía según su vigencia: 678 pesos por un año y hasta 1,615 pesos por cuatro años. Los interesados deberán agendar su cita en el portal oficial de la Secretaría de Movilidad y aprobar un examen que evaluará sus habilidades y conocimientos.
Sibaja González aseguró que esta regulación no busca perseguir a los motociclistas, sino protegerlos. Las motocicletas se han convertido en un medio de transporte clave para muchas personas y en una fuente de ingresos para plataformas de reparto, por lo que la prioridad es garantizar su seguridad sin estigmatizar a los conductores.
Finalmente, la Secretaría de Movilidad también planea reforzar la educación vial en la entidad. El objetivo es que los motociclistas respeten las normas de tránsito, circulen por las vías adecuadas y contribuyan a una convivencia más segura en las calles del Estado de México.

Compartir:

Noticias Relacionadas