En un paso hacia la modernización del transporte público, la Línea IV del Mexibús, que conecta Tecámac con la Ciudad de México, está a punto de renovarse con la incorporación de autobuses eléctricos. Este cambio promete mejorar la movilidad en el Estado de México, beneficiando a miles de usuarios que transitan diariamente por esta ruta clave. La iniciativa, impulsada por el gobierno estatal, busca reducir el impacto ambiental y optimizar los tiempos de traslado.
Las pruebas operativas de estas nuevas unidades ya han comenzado en Tecámac. Los autobuses eléctricos, de 18 metros de largo, cuentan con una autonomía de hasta 350 kilómetros por carga, lo que los hace ideales para cubrir los 30 kilómetros de recorrido de la Línea IV. Este trayecto abarca los municipios de Tecámac, Ecatepec, Tlalnepantla y la alcaldía Gustavo A. Madero en la Ciudad de México, conectando con el Metro La Raza.
La implementación de estas unidades responde a la necesidad de un transporte más eficiente y sostenible. Los autobuses eléctricos no solo reducirán las emisiones de contaminantes, sino que también ofrecerán mayor comodidad a los pasajeros. Con capacidad para transportar a más personas que las unidades actuales, se espera que disminuyan los tiempos de espera en las 30 estaciones de la línea.
El gobierno del Estado de México, encabezado por Delfina Gómez, ha destacado que esta renovación forma parte de una estrategia más amplia para mejorar la movilidad urbana. Sin embargo, la transición a autobuses eléctricos no está exenta de cuestionamientos. Algunos usuarios han expresado preocupación por la infraestructura de carga y el mantenimiento de las unidades, aspectos que aún no se han detallado completamente.
Las pruebas, que iniciaron en mayo de 2025, tienen como objetivo que tanto autoridades como usuarios se familiaricen con el nuevo servicio. Durante este periodo, se están ajustando medidas preventivas para garantizar la seguridad de los pasajeros y automovilistas. La Secretaría de Movilidad ha señalado que estas pruebas son cruciales para afinar detalles operativos antes del lanzamiento oficial.
La Línea IV del Mexibús es una de las más extensas del sistema, considerada la segunda línea de autobús de tránsito rápido más larga de México. Su ampliación en 2024, que extendió el recorrido hasta el Metro La Raza, ya había marcado un hito al mejorar la conectividad con las Líneas 1 y 3 del Metrobús y las Líneas 3 y 5 del Metro.
La operación formal de los autobuses eléctricos está programada para julio de 2025. Esta fecha representa un avance significativo en los esfuerzos del gobierno estatal por modernizar el transporte público, aunque persisten dudas sobre si el sistema estará completamente preparado para absorber la demanda de usuarios en los horarios pico.
La renovación de la Línea IV también busca eliminar gradualmente el uso de combis y microbuses, considerados obsoletos y menos seguros. Sin embargo, la transición podría generar resistencia entre los operadores de estos transportes tradicionales, lo que plantea un reto adicional para las autoridades.
Con este proyecto, el Estado de México se posiciona como un referente en la adopción de tecnologías sostenibles en el transporte público. La expectativa es que los autobuses eléctricos no solo beneficien a los usuarios, sino que también impulsen la reactivación económica en la región al generar empleos relacionados con su operación y mantenimiento.
A pesar de los avances, la ciudadanía espera que el gobierno estatal garantice la continuidad y calidad del servicio. La modernización del Mexibús es un paso prometedor, pero su éxito dependerá de una ejecución eficiente y de la capacidad de responder a las necesidades de los usuarios.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Mexibús Línea IV se transforma con autobuses eléctricos: ¿Cuándo comenzarán a circular?
Compartir: