El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que presentará un proyecto de reforma constitucional en enero de 2026 ante la nueva Asamblea Nacional. Este anuncio lo hizo tras votar en las elecciones de gobernadores y legisladores en Caracas, destacando la necesidad de modernizar el sistema político del país.
La propuesta busca modificar la Constitución de 1999, creada bajo el mandato de Hugo Chávez. Maduro aseguró que el objetivo es fortalecer la democracia y consolidar el poder comunal, un modelo que ha sido clave en la estructura política del chavismo. Sin embargo, no detalló los artículos específicos que se cambiarían.
El proyecto se encuentra en fase de consulta, según Maduro, quien prometió un proceso más inclusivo y dialogante. Una comisión encabezada por figuras como Tarek William Saab, Delcy Rodríguez y Cilia Flores trabaja en la redacción de la reforma, que incluye al menos 80 artículos nuevos.
Maduro también propuso una reforma al sistema electoral, sugiriendo la creación de circuitos comunales para las elecciones. Esta idea, según él, busca adaptar el sistema político a los nuevos tiempos y fortalecer la participación popular en los procesos electorales.
La reforma debe pasar por la Asamblea Nacional para su debate y aprobación. Una vez sancionada, el Consejo Nacional Electoral tendría 30 días para convocar un referendo, donde los venezolanos decidirán si aceptan o rechazan los cambios propuestos.
Este anuncio llega en un contexto de controversia tras las elecciones presidenciales de 2024, cuestionadas por la oposición y varios países. La legitimidad de Maduro ha sido puesta en duda, y esta reforma podría ser vista como un intento de consolidar su poder.
Críticos, como el presidente chileno Gabriel Boric, han expresado preocupación, calificando la iniciativa como un paso hacia una dictadura. Organizaciones de derechos humanos también han alertado sobre posibles medidas que limiten libertades democráticas.
En el pasado, Hugo Chávez intentó una reforma constitucional en 2007, pero fue rechazada en referendo. Maduro, con menos apoyo popular, enfrenta el desafío de convencer a los venezolanos de respaldar su propuesta en un país marcado por la crisis política y económica.
El proceso de consulta comenzará pronto, y Maduro espera que el debate sea amplio y participativo. Sin embargo, la falta de detalles sobre los cambios propuestos genera incertidumbre sobre el rumbo que tomará esta reforma.
La comunidad internacional observa de cerca este movimiento, mientras Venezuela se prepara para unas elecciones parlamentarias y regionales en 2025, que podrían definir el futuro político del país.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Maduro planea transformar la Constitución de Venezuela en 2026
Compartir: