Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Ley seca en México: ¿Prohibirán el alcohol por las elecciones judiciales del 1 de junio?

El próximo 1 de junio de 2025, México vivirá un momento histórico con las elecciones para renovar cargos del Poder Judicial de la Federación. Por primera vez, los ciudadanos podrán elegir a jueces y magistrados mediante voto popular, un proceso que ha generado gran expectativa. Sin embargo, una pregunta recurrente es si este evento vendrá acompañado de la conocida ley seca, una medida que suele aplicarse en jornadas electorales para garantizar el orden público.
La decisión de implementar la ley seca recae en cada estado, según lo establecido por el artículo 300 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. Este artículo permite a las autoridades estatales limitar la venta y consumo de bebidas alcohólicas el día de la elección y el día previo. Aunque no es una medida obligatoria a nivel nacional, varios estados ya han confirmado que aplicarán esta restricción durante el fin de semana electoral.
En Coahuila, las autoridades han anunciado que la ley seca comenzará a las 00:00 horas del sábado 31 de mayo y se extenderá hasta las 23:59 horas del domingo 1 de junio. La medida busca evitar alteraciones durante la jornada electoral, asegurando un ambiente de tranquilidad. Los comercios que incumplan podrían enfrentar sanciones, como multas o clausuras temporales.
En Nuevo León, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha solicitado al gobierno estatal la implementación de la ley seca durante el sábado 31 de mayo y el domingo 1 de junio. Olga Alicia Castro Ramírez, consejera presidenta del INE en la entidad, destacó que esta medida es clave para garantizar un proceso electoral pacífico. Los operativos para vigilar el cumplimiento estarán a cargo de las autoridades estatales.
Sonora también ha confirmado la aplicación de la ley seca, según el presidente del Tribunal Electoral del estado, Vladimir Gómez Anduro. La restricción se implementará bajo los mismos términos que una elección ordinaria, abarcando desde el sábado hasta el domingo. La medida busca prevenir incidentes que puedan afectar el desarrollo de las elecciones judiciales.
En el Estado de México, el municipio de Ecatepec ha anunciado que prohibirá la venta de alcohol desde las 00:00 horas del sábado 31 de mayo hasta las 23:00 horas del domingo 1 de junio. Esta decisión se alinea con el objetivo de mantener el orden durante la jornada electoral, que incluirá la elección de cargos judiciales a nivel local.
Durango y Veracruz, estados donde también se celebrarán elecciones ordinarias para cargos municipales, han confirmado la ley seca para los días 31 de mayo y 1 de junio. En Durango, la comunidad restaurantera ha solicitado excepciones, proponiendo que la venta de alcohol con alimentos se permita hasta las 22:00 horas del sábado. Sin embargo, las autoridades aún no han confirmado si aceptarán esta petición.
Hidalgo se suma a la lista, con una ley seca que abarcará los 84 municipios del estado, desde las 00:00 horas del sábado hasta las 23:59 horas del domingo. La medida, publicada en el Periódico Oficial del Estado, prohíbe la venta y consumo de bebidas alcohólicas en cualquier presentación, incluyendo las artesanales, para evitar situaciones de riesgo durante los comicios.
En contraste, algunos sectores, como la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) en Veracruz y Durango, han expresado su preocupación por el impacto económico de la ley seca. Han solicitado ajustes en los horarios o excepciones para negocios que vendan alcohol con alimentos, argumentando que la medida afecta sus ingresos en un fin de semana clave.
A medida que se acerca la fecha, se espera que más estados anuncien si aplicarán la ley seca y bajo qué condiciones. Las autoridades electorales y de seguridad pública trabajan en conjunto para garantizar que el proceso del 1 de junio se lleve a cabo de manera ordenada, marcando un hito en la historia democrática de México.

Compartir:

Noticias Relacionadas