El gobierno de Jalisco ha dado un paso audaz en su estrategia de seguridad al incorporar 300 patrullas de alta tecnología, incluyendo las llamativas Cybertruck de Tesla, a la flotilla de la Policía Estatal. Estas unidades, junto con vehículos blindados Black Mamba y camionetas pick-up, forman parte de un ambicioso plan para combatir el crimen en el estado.
Con un costo superior a los 2.1 millones de pesos por unidad, las Cybertruck no pasan desapercibidas. Equipadas con cámaras de seguridad de última generación y dispositivos de intercomunicación, estas patrullas están diseñadas para labores de inteligencia, como la búsqueda de personas desaparecidas, el cumplimiento de órdenes de aprehensión y la localización de vehículos robados.
El secretario de Seguridad, Juan Pablo Hernández, destacó que esta adquisición se enmarca en la preparación para la Copa Mundial de Fútbol 2026, donde Guadalajara será sede de cuatro partidos. El plan contempla el despliegue de 4,500 elementos para garantizar la seguridad de atletas, turistas y ciudadanos en zonas clave como hoteles y destinos turísticos.
Además de las Cybertruck, las unidades Black Mamba, fabricadas en México por TPS Armoring y Epel Tácticos, cuentan con blindaje de grado militar y neumáticos tipo runflat, ideales para operar en terrenos difíciles. Estas características las hacen aptas para tareas de alto riesgo, como el control de disturbios.
La estrategia de seguridad no solo se centra en los vehículos. También incluye la modernización del sistema de videovigilancia C5, con tecnología de reconocimiento facial y cámaras lectoras de placas. Esto permitirá una mejor coordinación entre las policías del Área Metropolitana de Guadalajara y otros municipios.
Sin embargo, la incorporación de estas patrullas ha generado controversia. En redes sociales, algunos ciudadanos critican el gasto millonario en vehículos de lujo, argumentando que el presupuesto podría destinarse a necesidades urgentes, como la mejora de infraestructura o el abasto de agua en el estado.
A pesar de las críticas, las autoridades defienden la inversión como un paso necesario para fortalecer la seguridad en Jalisco. El estado enfrenta desafíos importantes, como desapariciones y violencia en municipios como Teocaltiche, donde se han reportado casos de reclutamiento forzado por el crimen organizado.
La primera Cybertruck, identificada como PE-081, ya circula en las calles, marcando el inicio de esta renovación policial. Las autoridades aseguran que estas unidades no solo mejorarán la capacidad operativa, sino que también enviarán un mensaje de modernización y compromiso con la seguridad.
El plan de seguridad para el Mundial 2026 también abarca la protección de destinos turísticos como Puerto Vallarta, Tequila y Mazamitla. Con un enfoque en la inteligencia y la tecnología, Jalisco busca estar a la altura de un evento de talla internacional.
Mientras tanto, el debate sobre las prioridades del gobierno estatal continúa. La llegada de estas patrullas de alta gama es un movimiento audaz, pero solo el tiempo dirá si esta inversión se traduce en resultados concretos para la seguridad de los jaliscienses.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Jalisco refuerza su seguridad con patrullas Cybertruck de Tesla para el Mundial 2026
Compartir: