En el estado de Chihuahua, las autoridades han redoblado esfuerzos para enfrentar los incendios forestales que azotan la región. La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) reporta que se han desplegado brigadas especializadas en varios puntos críticos, donde las llamas han consumido cientos de hectáreas de bosques y pastizales. La situación, agravada por las altas temperaturas y la sequía, mantiene en alerta a las comunidades locales.
El municipio de Madera es uno de los más afectados, con incendios activos que han devastado cerca de mil hectáreas en el Área Natural Protegida de Campo Verde. Brigadistas de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), junto con personal de la CEPC y voluntarios, trabajan sin descanso para contener el fuego. Las labores incluyen la creación de brechas cortafuego y el monitoreo constante de las condiciones climáticas.
En otros puntos del estado, como Guerrero y Bocoyna, también se reportan incendios de gran magnitud. Las autoridades han movilizado a más de 140 combatientes, quienes enfrentan condiciones adversas debido a los fuertes vientos que propagan las llamas. A pesar de los esfuerzos, el control total de los siniestros aún no se logra, lo que genera preocupación entre los habitantes de las zonas serranas.
La Secretaría de Desarrollo Forestal ha implementado estrategias para proteger áreas estratégicas, pero la falta de lluvias complica las tareas. La CEPC ha descartado daños a viviendas hasta el momento, pero el impacto ambiental es innegable. La pérdida de vegetación y fauna en estas áreas protegidas representa un golpe severo al ecosistema de Chihuahua.
Un centro de acopio se ha establecido en la capital del estado para apoyar a los brigadistas con víveres y herramientas. La ciudadanía ha respondido con donaciones, mostrando solidaridad ante la emergencia. Sin embargo, la magnitud de los incendios pone en evidencia los retos que enfrenta el estado para prevenir y controlar estos desastres.
Las condiciones climáticas, con temperaturas superiores a los 35 grados y baja humedad, han sido señaladas como factores clave en la intensificación de los incendios. Expertos advierten que la temporada de estiaje, combinada con actividades humanas, incrementa el riesgo de nuevos siniestros. En Chihuahua, más del 95 por ciento de los incendios forestales tienen origen humano, según datos oficiales.
La colaboración entre autoridades federales, estatales y municipales es crucial para mitigar los daños. Helicópteros de la Guardia Nacional han sido desplegados en algunas zonas para realizar descargas de agua, apoyando las labores terrestres. Estas acciones buscan evitar que el fuego se extienda a áreas pobladas o reservas naturales de mayor importancia.
A pesar de los esfuerzos, la situación sigue siendo crítica. La densa nube de humo generada por los incendios ha afectado la calidad del aire en varias regiones del estado, obligando a las autoridades a emitir recomendaciones para que la población evite actividades al aire libre. La lucha contra los incendios forestales en Chihuahua continúa, mientras se espera que las condiciones climáticas mejoren en los próximos días.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Intensifican esfuerzos para combatir incendios forestales en Chihuahua
Compartir: