Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Golpe al crimen en Sonora: Caen nueve de Los Salazar, aliados de Los Chapitos

En un operativo que sacude el panorama de la seguridad en México, autoridades federales y estatales capturaron a nueve integrantes del grupo criminal Los Salazar en Guaymas, Sonora. Este grupo, conocido por su alianza con Los Chapitos, facción del Cártel de Sinaloa, fue sorprendido con un arsenal que pone en evidencia la magnitud de sus operaciones ilícitas.
La Secretaría de Marina lideró la acción en la colonia Guaymas Norte, a solo 135 kilómetros de Hermosillo. Los detenidos, siete hombres y dos mujeres, fueron atrapados en flagrancia, lo que demuestra la persistencia de las autoridades en combatir al crimen organizado en una región marcada por la violencia.
Entre lo incautado se encuentran siete armas largas de diversos calibres, tres armas cortas, 56 cargadores y más de mil cartuchos útiles. Además, se decomisaron 24 dosis de presunta metanfetamina, un envoltorio con características de marihuana, cuatro cascos balísticos, dos ponchallantas metálicos y equipo táctico, incluyendo una réplica de arma larga.
Este golpe se suma a una serie de acciones contra Los Chapitos en los últimos días. En Sinaloa, Humberto Figueroa Benítez, jefe de seguridad de la facción, fue abatido en un enfrentamiento en Navolato. Asimismo, en Pitiquito, Sonora, Eleazar Pulido Landeros, alias Delta 10, fue encontrado asesinado, un objetivo prioritario ligado al homicidio de un exmarine estadounidense.
Los Salazar, fundados por Adán Salazar Zamorano, Don Adán, actualmente preso en Estados Unidos, son un pilar clave del Cártel de Sinaloa en Sonora. Su líder actual, José Crispín Salazar Zamorano, conocido como El Tío Pin, ha mantenido el control de rutas estratégicas para el narcotráfico y el tráfico de migrantes en la región.
La captura de estos nueve integrantes resalta la creciente presión sobre las redes criminales en el norte del país. Sin embargo, la persistencia de estas organizaciones evidencia los retos que enfrenta el gobierno para contener la inseguridad, que sigue golpeando a comunidades en Sonora y más allá.
El operativo en Guaymas no solo expone la capacidad armamentística de Los Salazar, sino también su involucramiento en el tráfico de drogas sintéticas, un problema que ha escalado en los últimos años. La presencia de metanfetamina entre lo incautado subraya la amenaza que estas sustancias representan para la salud pública.
A pesar de estos avances, la violencia ligada al crimen organizado no cede. La reciente fuga de Saúl Francisco Hernández Tenorio, alias El Ponchis, líder de un brazo armado de Los Salazar, pone en duda la eficacia de las instituciones penitenciarias y la coordinación entre autoridades.
La lucha contra el narcotráfico en Sonora y el país entero sigue siendo un desafío monumental. Cada detención es un paso, pero la influencia de grupos como Los Salazar y Los Chapitos demuestra que la batalla está lejos de terminar.
Mientras las autoridades celebran este golpe, la ciudadanía exige resultados más contundentes. La inseguridad sigue siendo una sombra que afecta la vida diaria, y operativos como este, aunque significativos, no logran disipar del todo la preocupación por un futuro más seguro.

Compartir:

Noticias Relacionadas