En Venezuela, la jornada electoral de este domingo 25 de mayo para elegir gobernadores, diputados y autoridades regionales tuvo un giro inesperado. El Consejo Nacional Electoral (CNE), liderado por Elvis Amoroso, anunció que los centros de votación permanecerían abiertos una hora más, hasta las 7:00 p.m., debido a la presencia de numerosos votantes en las filas.
Elvis Amoroso, presidente del CNE, destacó que la decisión se tomó para garantizar que todos los ciudadanos en espera pudieran ejercer su derecho al voto. Según el organismo, la prórroga se mantendría hasta que no quedaran electores en las colas, asegurando así la participación de quienes acudieron a las urnas.
La jornada, que comenzó a las 7:00 a.m., transcurrió en un contexto marcado por la controversia. La oposición, liderada por María Corina Machado, llamó a la abstención, argumentando falta de transparencia y credibilidad en el sistema electoral controlado por el oficialismo.
A pesar de las críticas, el ministro del Interior, Diosdado Cabello, afirmó que la participación fue “muy buena”. Rechazó las afirmaciones de la oposición sobre una baja afluencia, asegurando que los venezolanos acudieron masivamente a los centros de votación.
Sin embargo, observadores independientes y analistas estiman que la abstención podría alcanzar niveles récord, con proyecciones que van del 15.9% al 83.7%. Esta percepción se basa en la desconfianza generalizada hacia el CNE y el sistema electoral.
El proceso electoral movilizó a 21.4 millones de ciudadanos convocados a votar en 15,736 centros de votación y 27,713 mesas electorales. La jornada estuvo marcada por acusaciones de sabotaje por parte del gobierno, que reportó 70 detenciones, incluyendo la del opositor Juan Pablo Guanipa.
La oposición también denunció obstáculos para sus representantes, quienes no pudieron ingresar al CNE para supervisar el proceso en tiempo real. Esto, según la exdiputada Delsa Solórzano, limitó su capacidad para atender incidencias durante la votación.
A nivel internacional, Estados Unidos expresó su rechazo a lo que calificó como una “farsa electoral”, especialmente en relación con la región del Esequibo. La comunidad global sigue atenta a los resultados y sus implicaciones en la crisis política venezolana.
Mientras tanto, la jornada electoral reflejó las profundas divisiones en el país. La oposición, fragmentada y desmovilizada, enfrenta el desafío de mantener su legitimidad frente al dominio del chavismo.
Los resultados de estas elecciones podrían definir el rumbo político de Venezuela en un año crucial, marcado por la incertidumbre y las tensiones internas y externas.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Elecciones en Venezuela: Extienden una hora el cierre de casillas por alta afluencia de votantes
Compartir: