Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

El IDEFT amplía su impacto en Jalisco: Capacitación laboral para todos los rincones del estado

El Instituto de Formación para el Trabajo del Estado de Jalisco (IDEFT) está llevando la capacitación laboral a un nuevo nivel. Bajo la dirección de Salvador Cosío Gaona, el instituto ha firmado convenios clave con los municipios de San Juan de los Lagos y Lagos de Moreno, así como con sus respectivos Sistemas DIF. Estas alianzas buscan fortalecer el desarrollo económico y social en regiones urbanas, rurales y costeras de Jalisco.
En San Juan de los Lagos, el acuerdo con el ayuntamiento, liderado por el alcalde Alejandro de Jesús Martín del Campo, permitirá instalar un módulo regional de capacitación. Este esfuerzo se extenderá a municipios cercanos, llevando oportunidades de formación técnica a comunidades que históricamente han tenido menos acceso a este tipo de programas.
El Sistema DIF de San Juan de los Lagos, presidido por María de la Luz Macías Ramírez, también se sumó a la iniciativa. La colaboración incluye la creación de talleres y cursos adaptados a las necesidades locales, con el objetivo de preparar a la población para un mercado laboral cada vez más competitivo.
En Lagos de Moreno, el convenio firmado con el ayuntamiento, encabezado por Ignacio Esparza Vargas, y el DIF municipal, liderado por Verónica Villaseñor Dávila, busca consolidar la formación técnica. El enfoque está en certificar habilidades laborales, desde oficios tradicionales hasta competencias en nuevas tecnologías, para mejorar la empleabilidad.
Estas acciones reflejan la visión del gobernador Pablo Lemus Navarro, quien ha priorizado la educación y la capacitación como motores de desarrollo. El IDEFT, alineado con esta estrategia, está trabajando para que la formación llegue a todos los rincones de Jalisco, adaptándose a las vocaciones económicas de cada región.
La colaboración con los Sistemas DIF es un punto destacado. Estos organismos, enfocados en el bienestar social, permitirán que los programas de capacitación lleguen a grupos vulnerables, como mujeres, jóvenes y personas en situación de pobreza, ofreciéndoles herramientas para integrarse al mercado laboral.
El IDEFT también está fortaleciendo su red de planteles regionales. Actualmente cuenta con 14 unidades de capacitación en municipios como Puerto Vallarta, Zapopan, Tlajomulco y Amatitán, entre otros. Estas unidades ofrecen más de 200 cursos en áreas como inglés, tecnología, gastronomía y oficios tradicionales.
A través de estas alianzas, el IDEFT no solo busca mejorar la competitividad de los jaliscienses, sino también generar empleos mejor remunerados. La certificación de competencias, avalada por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), garantiza que los egresados tengan un respaldo oficial para acceder a mejores oportunidades.
El impacto de estas iniciativas se verá en el corto plazo, con módulos de capacitación que se adaptan a las necesidades específicas de cada comunidad. Desde la costa hasta las zonas rurales, el IDEFT está comprometido con llevar educación de calidad a todos los jaliscienses.
Este esfuerzo conjunto entre el IDEFT, los gobiernos municipales y los Sistemas DIF marca un paso importante hacia el desarrollo inclusivo en Jalisco. La formación laboral se posiciona como una herramienta clave para transformar vidas y fortalecer la economía del estado.

Compartir:

Noticias Relacionadas