La avenida López Mateos, una de las principales arterias de la Zona Metropolitana de Guadalajara, sigue siendo un dolor de cabeza para miles de conductores que enfrentan diariamente congestionamientos interminables. La saturación vial, especialmente en horas pico, ha generado un clamor generalizado por cambios que agilicen el tráfico y reduzcan los tiempos de traslado.
Los automovilistas señalan que el problema no es nuevo. A pesar de los esfuerzos previos del gobierno estatal, como los carriles a contraflujo implementados desde diciembre de 2024, los resultados no han sido suficientes. Las filas de vehículos pueden extenderse por kilómetros, afectando tanto a quienes entran como a quienes salen de la ciudad.
El operativo de carriles a contraflujo, que destina seis carriles en dirección norte por la mañana y sur por la tarde, buscaba aliviar la carga vehicular. Sin embargo, conductores reportan que el tráfico sigue siendo lento, especialmente en puntos críticos como el cruce con Periférico Sur. La falta de sincronización en los semáforos y las obras inconclusas agravan la situación.
A esto se suma la percepción de desorganización en la gestión vial. Aunque el gobierno de Jalisco, encabezado por Pablo Lemus, ha incrementado la presencia de policías viales, con 140 agentes y más patrullas desde diciembre pasado, los conductores sienten que las medidas son insuficientes. La promesa de una línea telefónica para reportar incidentes aún no se ha concretado.
Las obras en López Mateos, como la rehabilitación tras el socavón de julio de 2024, han generado molestias adicionales. Aunque el puente dañado fue reparado en 17 días, los automovilistas aseguran que la carga vehicular no ha disminuido. La falta de vías alternas efectivas, como el Antiguo Camino a Colima, limita las opciones para evitar el congestionamiento.
Propuestas como un segundo piso en la avenida han sido discutidas desde 2022, pero no han avanzado. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes analiza un proyecto, pero la falta de claridad y los largos procesos de consulta han frustrado a los ciudadanos, que exigen soluciones inmediatas.
Los usuarios del transporte público también sufren las consecuencias. Las rutas de camiones, aunque renovadas en 2023 con unidades de mayor capacidad, enfrentan demoras por el tráfico. La idea de una nueva línea de Tren Ligero, planteada en foros ciudadanos, cuenta con apoyo, pero no hay avances concretos.
La avenida López Mateos no solo es un problema de movilidad, sino un reflejo de la planeación urbana en Guadalajara. Los conductores piden al gobierno estatal acciones más efectivas y una estrategia integral que no se quede en promesas. Mientras tanto, la paciencia de quienes transitan esta vía se agota día con día.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Conductores exigen soluciones urgentes para el caos vial en López Mateos
Compartir: