Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Concluye el histórico intercambio de mil prisioneros entre Rusia y Ucrania tras acuerdo en Estambul

Rusia y Ucrania han finalizado un importante intercambio de prisioneros de guerra, el mayor desde el inicio del conflicto en febrero de 2022. Este proceso, acordado en las negociaciones celebradas en Estambul el 16 de mayo, permitió la liberación de mil prisioneros por cada bando, marcando un hito en las relaciones diplomáticas entre ambos países.
El intercambio se llevó a cabo en tres etapas durante los días 23, 24 y 25 de mayo. En la primera fase, cada país liberó a 390 personas, incluyendo 270 militares y 120 civiles. La segunda etapa, el sábado, involucró la entrega de 307 prisioneros por bando, mientras que el domingo se completó con el retorno de 303 soldados adicionales.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, confirmó la liberación de los prisioneros a través de su cuenta en la red social X. Según Zelenski, los ucranianos liberados incluyen miembros de las Fuerzas Armadas, la Guardia Nacional, el Servicio Estatal de Guardia de Fronteras y el Servicio Estatal de Transporte Especial. Algunos de estos prisioneros habían estado en cautiverio desde 2022.
Por su parte, el Ministerio de Defensa de Rusia informó que los militares rusos liberados fueron trasladados a Bielorrusia para recibir asistencia médica y psicológica. Posteriormente, serán llevados a Rusia para continuar su tratamiento y rehabilitación en instalaciones del Ministerio de Defensa.
Las negociaciones en Estambul, mediadas por Turquía, marcaron el primer encuentro directo entre delegaciones de Rusia y Ucrania en más de tres años. Aunque no se logró un acuerdo para un alto el fuego, el intercambio de prisioneros se convirtió en el único resultado tangible de estas conversaciones.
El proceso comenzó con el intercambio de listas de mil prisioneros por cada país, un paso que ambas partes confirmaron antes de iniciar las liberaciones. Este esfuerzo requirió una coordinación significativa, con la participación de altos funcionarios, incluyendo el ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umerov, y representantes de los servicios de inteligencia.
A pesar del éxito de este intercambio, los combates entre Rusia y Ucrania no han cesado. El mismo domingo del canje final, Ucrania reportó un ataque aéreo ruso masivo, con 367 drones y misiles, que dejó al menos 12 muertos y decenas de heridos. Rusia, por su parte, informó haber derribado 110 drones ucranianos durante la noche.
El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, señaló que Rusia está lista para presentar un memorando de paz una vez concluido el intercambio. Sin embargo, las profundas diferencias entre ambos países, especialmente en temas territoriales y de seguridad, sugieren que las negociaciones para una tregua seguirán siendo un desafío.
Este intercambio de prisioneros representa un raro momento de cooperación en medio de un conflicto que ha dejado decenas de miles de muertos. Aunque no resuelve las tensiones, demuestra que el diálogo limitado sigue siendo posible incluso en tiempos de guerra.
La comunidad internacional ha seguido de cerca este proceso, con países como Turquía y Estados Unidos desempeñando roles clave en las negociaciones. El intercambio podría ser un paso hacia futuras discusiones, aunque el camino hacia la paz permanece incierto.

Compartir:

Noticias Relacionadas