Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Beneficiarias de la Pensión Mujeres Bienestar en el Edomex esperan su pago de 3 mil pesos para mayo 2025, pero ¿quiénes recibirán el depósito del 26 al 30 de mayo? La Secretaría del Bienestar, encabezada por Ariadna Montiel, ha anunciado el calendario de pagos para este programa que busca apoyar a mujeres de 63 y 64 años en el Estado de México. Sin embargo, las fechas finales del mes generan dudas entre las mexiquenses sobre si sus recursos llegarán a tiempo.

El programa Pensión Mujeres Bienestar entrega 3 mil pesos bimestrales a más de un millón de mujeres en el país, con una inversión que supera los 5 mil 566 millones de pesos hasta marzo de 2025. En el Edomex, las beneficiarias están atentas a los depósitos que comenzaron desde el 7 de mayo y se extenderán hasta el 30. La dispersión de los recursos se realiza según la inicial del primer apellido, pero los últimos días del mes suelen generar confusión.
Para la semana del 26 al 30 de mayo, las mujeres cuyos apellidos inicien con las letras S, T, U, V, W, X, Y o Z recibirán su pago. Este grupo corresponde a las últimas letras del calendario establecido por la Secretaría del Bienestar. Es importante destacar que los depósitos no se realizan durante los fines de semana, por lo que las beneficiarias deberán esperar a los días hábiles para ver reflejados sus recursos.
La Secretaría del Bienestar asegura que los pagos son directos y sin intermediarios, depositados en las tarjetas del Banco del Bienestar. Sin embargo, algunas beneficiarias han reportado demoras en la acreditación de los fondos. En estos casos, se recomienda verificar el estatus de la cuenta en la aplicación del Banco del Bienestar o acudir a una sucursal para revisar posibles errores en los datos personales, como la CURP o el número de tarjeta.
El programa, impulsado por el gobierno federal, ha sido presentado como un esfuerzo para mejorar la calidad de vida de las mujeres mexiquenses. A partir de agosto de 2025, se abrirá el registro para mujeres de 60 a 63 años, ampliando el alcance del programa. Este anuncio ha generado expectativas, pero también críticas por la lentitud en la entrega de tarjetas y la falta de claridad en algunos procesos.
Ariadna Montiel, titular de la Secretaría del Bienestar, ha enfatizado que los recursos están garantizados. Sin embargo, la dependencia ha enfrentado señalamientos por la logística de los pagos, especialmente en las fechas cercanas al cierre del bimestre. Las beneficiarias deben estar atentas a los mensajes SMS que indican la fecha y lugar para recoger sus tarjetas, en caso de que aún no las tengan.
El Banco del Bienestar es el único medio para recibir los depósitos, y las beneficiarias pueden usar los recursos en tiendas con terminales punto de venta o retirar efectivo sin costo en cajeros automáticos. Para evitar aglomeraciones, se sugiere acudir a las sucursales solo después de la fecha asignada para el depósito. La falta de comunicación clara sobre este punto ha generado molestias entre las usuarias.
En el contexto del Edomex, el programa Pensión Mujeres Bienestar se suma a otros apoyos sociales, como Mujeres con Bienestar, que entrega 2 mil 500 pesos bimestrales. Aunque ambos programas buscan empoderar a las mujeres, las diferencias en requisitos y montos han causado confusión. Las autoridades han prometido mejorar la coordinación para evitar estos inconvenientes.
A pesar de los retos, el programa ha beneficiado a miles de mujeres en el Estado de México. Las beneficiarias de las últimas letras del alfabeto deberán estar pendientes de sus cuentas entre el 26 y 30 de mayo. La Secretaría del Bienestar insiste en que los pagos están asegurados, pero la paciencia de las mexiquenses sigue puesta a prueba.

Compartir:

Noticias Relacionadas