Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Aficionados del Sporting de Gijón Exigen la Salida de Grupo Orlegi y Alejandro Irarragorri

En Gijón, España, los aficionados del Real Sporting de Gijón se manifestaron en las afueras del estadio El Molinón para expresar su descontento con la gestión de Grupo Orlegi, liderado por el empresario mexicano Alejandro Irarragorri. Con cánticos como “Por un Sporting libre, Orlegi vete ya” y “Tu negocio, nuestra ruina”, los seguidores del club asturiano dejaron clara su frustración por los malos resultados deportivos del equipo.
La protesta se llevó a cabo antes del cierre de la temporada 2024-2025 en la Segunda División española, donde el Sporting de Gijón no logró el ascenso a LaLiga. Los aficionados consideran que la administración de Orlegi, que adquirió el 73 por ciento de las acciones del club en junio de 2022, ha llevado al equipo a una crisis deportiva que amenaza su legado histórico.
Alejandro Irarragorri, presidente de Grupo Orlegi, también enfrenta señalamientos en México. La Fiscalía General de la República lo declaró prófugo de la justicia por una presunta defraudación fiscal de 17 millones de pesos relacionada con el Club Santos Laguna. Este caso ha intensificado las críticas hacia su gestión, tanto en México como en España.
Grupo Orlegi, propietario de los clubes mexicanos Santos Laguna y Atlas, además del Sporting de Gijón, ha sido cuestionado por su manejo financiero y deportivo. En el caso del Sporting, los aficionados señalan que la inversión prometida no se ha traducido en mejores resultados en el campo, lo que ha generado un creciente descontento.
En México, la situación de los clubes bajo el mando de Orlegi no es mucho mejor. Santos Laguna vive una de sus peores crisis deportivas, habiendo terminado en el último lugar de la Liga MX en los dos torneos más recientes, con apenas 17 puntos en 34 partidos. Esta situación llevó a la renuncia del técnico Fernando Ortiz, quien no recibió garantías para reforzar al equipo.
Por su parte, el Atlas también ha enfrentado dificultades, aunque Orlegi ha manifestado su intención de mantener la propiedad de este club. En contraste, reportes indican que el grupo estaría considerando vender al Santos Laguna, con un precio estimado de 350 millones de dólares, incluyendo el estadio y otras instalaciones.
La polémica en torno a Irarragorri se agravó tras su inasistencia a una audiencia judicial en Torreón, Coahuila, el pasado 24 de marzo. Aunque compareció por videoconferencia días antes, el juez ordenó su presencia física, lo que derivó en la orden de aprehensión. El Club Santos Laguna ha defendido al empresario, argumentando que no fue notificado formalmente y que la orden carece de sustento legal.
Mientras tanto, en Gijón, los aficionados exigen cambios inmediatos. La adquisición del Sporting por parte de Orlegi generó expectativas de modernización y éxito deportivo, pero los resultados no han cumplido con las promesas. La afición reclama una gestión más comprometida con la historia y los valores del club.
La situación de Irarragorri y Grupo Orlegi sigue siendo un tema de debate en ambos lados del Atlántico. Los problemas legales en México y las protestas en España reflejan un momento crítico para el empresario y su conglomerado deportivo, que enfrenta el desafío de recuperar la confianza de los aficionados y las autoridades.

Compartir:

Noticias Relacionadas