Hoy, 24 de mayo de 2025, un impresionante halo solar iluminó el cielo de la Ciudad de México, capturando la atención de miles de capitalinos. Este fenómeno óptico, visible durante el mediodía, creó un anillo luminoso alrededor del sol, generando un espectáculo que rápidamente se volvió viral en redes sociales.
El halo solar se formó debido a la refracción de la luz solar a través de cristales de hielo suspendidos en nubes cirros, según explicaron expertos del Instituto de Geofísica de la UNAM. Estas nubes altas, combinadas con la humedad y las condiciones atmosféricas, dieron lugar a un efecto visual que muchos describieron como un arcoíris circular.
Cientos de personas en la capital compartieron fotos y videos del fenómeno, haciendo que el hashtag #HaloSolar se convirtiera en tendencia nacional. Desde las calles del Centro Histórico hasta las zonas residenciales, los habitantes de la CDMX no pudieron evitar detenerse para admirar este evento natural.
Aunque los halos solares son relativamente comunes en regiones de gran altitud, en la Ciudad de México solo se observan entre tres y cinco veces al año. Las temporadas de transición climática, como la actual, favorecen su aparición debido a la presencia de nubes cirros a gran altura.
El Servicio Meteorológico Nacional destacó que este fenómeno no representa ningún peligro, pero recomendó no mirar directamente al sol sin protección adecuada, ya que podría causar daños a la vista. Esta advertencia fue secundada por especialistas de la UNAM, quienes enfatizaron la importancia de cuidar la salud visual.
A diferencia de las creencias populares que asocian los halos solares con eventos climáticos extremos o presagios, los expertos aclararon que se trata de un evento atmosférico puro. No tiene relación con sismos, huracanes ni otros fenómenos, como algunos usuarios especularon en redes sociales.
La aparición del halo solar también generó curiosidad entre los capitalinos, muchos de los cuales aprovecharon para aprender más sobre este fenómeno. Según los científicos, los cristales de hielo actúan como prismas que descomponen la luz solar, creando un espectro de colores que da la ilusión de un anillo brillante.
Este evento natural añadió un toque de magia a un sábado ya de por sí agitado en la CDMX, donde las manifestaciones de la CNTE y las restricciones del Hoy No Circula marcaron la jornada. Sin embargo, el halo solar se robó el protagonismo, recordando a todos la belleza impredecible de la naturaleza.
Para muchos, este fenómeno fue una oportunidad para detenerse en medio del ajetreo cotidiano y mirar al cielo. Las imágenes compartidas en redes sociales capturaron la admiración colectiva, con tomas desde distintos puntos de la ciudad que mostraban el anillo luminoso en todo su esplendor.
Sin duda, el halo solar de este 24 de mayo quedará como un momento memorable para los habitantes de la Ciudad de México, un recordatorio de que incluso en una metrópoli tan vibrante, la naturaleza siempre tiene formas de sorprendernos.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Un fenómeno celestial sorprende a la Ciudad de México este sábado
Compartir: