Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Parque Revolución en obras: Comerciantes reubicados al Tianguis Cultural

El Parque Revolución, conocido como Parque Rojo, en Guadalajara, está en plena transformación. Desde el 24 de abril, el Ayuntamiento de Guadalajara cercó el espacio para iniciar trabajos de mantenimiento y conservación, un proyecto clave rumbo al FIFA Fan Fest 2026. Las obras buscan revitalizar este icónico lugar, pero han generado cambios significativos para los comerciantes que operaban allí cada sábado.
Unos 1,200 vendedores se han visto afectados por el cierre del parque. Sin embargo, tras varias mesas de diálogo con las autoridades municipales, 300 comerciantes han aceptado reubicarse, principalmente en el Tianguis Cultural. Este espacio, ubicado en la Plaza Juárez, ofrece un entorno compatible con los productos que vendían en el Parque Rojo, como artesanías y ropa usada.
El proceso de reubicación no ha sido sencillo. Desde el inicio de las obras, los comerciantes expresaron su preocupación por la falta de aviso previo y la afectación a sus ingresos. Algunos incluso se manifestaron en avenidas cercanas, como Juárez y Federalismo, exigiendo soluciones. Las autoridades respondieron con mesas de trabajo para encontrar alternativas viables.
El Tianguis Cultural se ha convertido en la principal opción para los vendedores reubicados. Desde el primer fin de semana de mayo, 150 comerciantes retomaron sus actividades en este lugar. Para el 11 de mayo, la cifra aumentó a 253, según el Ayuntamiento. Los vendedores que cumplen con los requisitos de documentación y cuyos productos encajan con los giros permitidos han encontrado un nuevo espacio para trabajar.
Las obras en el Parque Rojo forman parte de un proyecto más amplio para embellecer el Centro Histórico de Guadalajara. Con una inversión de 23 millones de pesos, se renovarán pérgolas, luminarias, bancas y sistemas hidráulicos. Las autoridades estiman que los trabajos durarán cinco meses, con una posible conclusión en septiembre de 2025.
Pese a los avances, no todos los comerciantes están conformes. Algunos señalan que el Tianguis Cultural no tiene espacio suficiente para todos, y cerca de 900 vendedores aún esperan una solución. Otros han optado por instalarse en avenidas cercanas, como Vallarta, lo que ha generado tensiones y cierres viales temporales.
El Gobierno de Guadalajara insiste en mantener el diálogo abierto. Además del Tianguis Cultural, se han ofrecido espacios en otros tianguis del municipio y mercados municipales, así como apoyo para quienes deseen transitar al comercio formal. Sin embargo, un grupo de vendedores se resiste a la reubicación, argumentando que sus ingresos dependen del Parque Rojo.
Entre los afectados están mujeres de “La Mercadita”, un espacio exclusivo para vendedoras en el Parque Rojo. Muchas de ellas, madres solteras y jefas de familia, han expresado su preocupación por la falta de alternativas que garanticen sus ventas. Las autoridades han destacado que las mesas de negociación seguirán para atender estos casos.
El proyecto de remodelación no solo busca preparar el parque para el Mundial de 2026, sino dejar un legado para los tapatíos. La inversión total en el Centro Histórico alcanza los 450 millones de pesos, con aportaciones del municipio y el Gobierno de Jalisco. Además del Parque Rojo, se intervendrán espacios como La Minerva y el mercado San Juan de Dios.
Mientras las obras avanzan, la situación de los comerciantes sigue siendo un tema sensible. La reubicación al Tianguis Cultural ha permitido a algunos retomar sus actividades, pero la incertidumbre persiste para otros. Guadalajara se prepara para un evento global, pero el desafío es garantizar que los vendedores no queden en el olvido.

Compartir:

Noticias Relacionadas