El programa Mujeres con Bienestar, impulsado por el gobierno de Morena en el Estado de México, ha anunciado la incorporación de un nuevo servicio para sus beneficiarias a partir de junio de 2025. Este programa, que beneficia a 650 mil mujeres mexiquenses, promete ahora ampliar sus apoyos, pero ¿realmente cumplirá con lo anunciado o se quedará en palabras?
Juan Carlos González Romero, secretario de Bienestar del Edomex, dio a conocer que las beneficiarias recibirán un nuevo servicio, aunque no se han revelado detalles específicos sobre en qué consiste. Este anuncio se suma a la oferta actual del programa, que incluye un apoyo económico de 2,500 pesos bimestrales y servicios como asistencia médica, psicológica, legal y educativa. Sin embargo, la falta de claridad sobre este nuevo beneficio genera dudas sobre su impacto real.
El programa Mujeres con Bienestar ha sido una bandera del gobierno estatal encabezado por Delfina Gómez, quien ha destacado su compromiso con las mujeres en situación de pobreza. Según González Romero, el nuevo servicio busca fortalecer el empoderamiento económico y social de las beneficiarias, pero la ausencia de un plan detallado pone en entredicho la seriedad de la propuesta.
Actualmente, las beneficiarias reciben su apoyo económico conforme a grupos determinados por la inicial de su CURP, y los pagos correspondientes al bimestre mayo-junio de 2025 comenzarán a finales de mayo. Este proceso, que no sigue un calendario fijo, ha generado confusión entre las participantes, quienes deben estar pendientes de la aplicación oficial para conocer las fechas exactas de depósito.
Además del apoyo económico, el programa ofrece beneficios como descuentos en transporte público, seguro de vida y acceso a capacitación digital. Sin embargo, la incorporación de nuevas beneficiarias sigue limitada a quienes ya cuentan con un folio de registro de 2023 o 2024, lo que deja fuera a muchas mujeres interesadas en sumarse.
La Secretaría de Bienestar ha insistido en que no habrá una nueva convocatoria para registros en junio de 2025, priorizando la depuración del padrón actual. Esta decisión ha causado descontento entre las mexiquenses que esperan acceder al programa, especialmente porque el presupuesto destinado a Mujeres con Bienestar ha sufrido recortes este año, según declaraciones del propio González Romero.
Otro punto que genera incertidumbre es la duración del apoyo. Las beneficiarias en zonas urbanas solo pueden permanecer un año en el programa, mientras que en zonas rurales el límite es de dos años. Esto significa que muchas mujeres podrían quedar fuera pronto, sin claridad sobre si el nuevo servicio anunciado será suficiente para compensar estas restricciones.
La gestión del programa también ha enfrentado críticas por la falta de comunicación clara. Las beneficiarias reportan dificultades para obtener información precisa sobre los pagos y los requisitos de permanencia, como el manifiesto que deben presentar para seguir en el programa. La Secretaría de Bienestar ha pedido estar atentas a las redes sociales oficiales, pero la desorganización persiste.
Mientras el gobierno de Morena en el Edomex presume el alcance de Mujeres con Bienestar, las promesas de nuevos servicios y la falta de transparencia en su implementación levantan sospechas. Las beneficiarias merecen claridad y resultados concretos, no anuncios vacíos que solo buscan mantener la atención pública.
A medida que se acerca junio de 2025, las mexiquenses esperan que este nuevo servicio no sea solo un espejismo más en un programa que, aunque ambicioso, aún tiene mucho que demostrar en términos de organización y cumplimiento.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Mujeres con Bienestar en Edomex: ¿Un nuevo servicio o solo promesas para junio de 2025?
Compartir: