En Guadalajara, las lluvias recientes han sorprendido a los habitantes del Área Metropolitana, pero no han sido suficientes para aliviar las altas temperaturas que azotan la ciudad. Estas precipitaciones, conocidas como “aguaceros de mayo”, son un fenómeno habitual en el quinto mes del año, según expertos del Instituto de Astronomía y Meteorología de la Universidad de Guadalajara. Aunque traen un alivio momentáneo, no marcan el inicio oficial del temporal de lluvias.
Los aguaceros de mayo son lluvias esporádicas que responden a variaciones climáticas naturales. Ángel Meulenert, investigador de la Universidad de Guadalajara, explica que estas precipitaciones ocurren casi todos los años, pero su intensidad varía. Algunos años, mayo es más lluvioso; en otros, apenas se perciben. Sin embargo, estas lluvias no logran disminuir el calor intenso que caracteriza a esta temporada en Jalisco.
La temporada de ciclones tropicales 2025 comenzó oficialmente el 15 de mayo en el Océano Pacífico, según la Comisión Nacional del Agua. Este periodo, que se extiende hasta el 30 de noviembre, incrementa la probabilidad de lluvias en regiones como Jalisco, especialmente en su extensa costa. Sin embargo, los aguaceros de mayo no están directamente relacionados con el inicio del temporal, que suele llegar entre junio y septiembre.
Para este año, el Servicio Meteorológico Nacional pronostica entre 16 y 20 ciclones en el Pacífico, de los cuales entre 8 y 9 serían tormentas tropicales, de 4 a 5 huracanes de categoría 1 o 2, y de 4 a 6 de categoría 3 a 5. Estos fenómenos pueden impactar la costa jalisciense, aumentando el riesgo de lluvias intensas, deslaves e inundaciones en zonas vulnerables.
A pesar de las lluvias recientes, las temperaturas en Guadalajara siguen siendo altas, con máximas que alcanzan los 35 °C en días soleados. Los expertos advierten que los aguaceros de mayo no son suficientes para mitigar el calor, ya que suelen ser breves y esporádicos. La población sigue enfrentando días calurosos, con un índice de radiación UV elevado que requiere precauciones adicionales.
El Instituto de Astronomía y Meteorología indica que, para los próximos días, se espera un aumento en la nubosidad por las tardes, con probabilidad de chubascos aislados, especialmente en zonas montañosas del estado. Sin embargo, las lluvias más consistentes llegarán con el temporal oficial, que inicia en junio y se extiende hasta finales de septiembre, según estadísticas climáticas.
En el Área Metropolitana de Guadalajara, las lluvias de mayo suelen generar encharcamientos y complicaciones en el tráfico, pero no representan un riesgo mayor. Las autoridades locales recomiendan a la población estar preparada para estas precipitaciones, que pueden ser acompañadas de descargas eléctricas o granizo en algunas zonas.
Mientras tanto, el calor sigue siendo el protagonista en Jalisco. Los especialistas sugieren mantenerse hidratado, usar protector solar y evitar actividades físicas intensas bajo el sol, especialmente entre las 11 de la mañana y las 4 de la tarde. Las altas temperaturas continuarán dominando el clima, incluso con la presencia de los aguaceros.
La probabilidad de días lluviosos en Guadalajara aumenta significativamente a partir de junio, cuando el temporal de lluvias se establece. Según el portal climático Weather Spark, la temporada más húmeda abarca de junio a septiembre, con un 40% de probabilidad de días mojados. Hasta entonces, los aguaceros de mayo seguirán siendo un fenómeno pasajero.
En resumen, los aguaceros de mayo son un recordatorio de que la temporada de lluvias está cerca, pero aún no llega. Mientras tanto, los habitantes de Guadalajara deben prepararse para enfrentar el calor y las lluvias esporádicas, que no logran apaciguar las altas temperaturas que caracterizan esta época del año.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Lluvias en Guadalajara: Los aguaceros de mayo que no frenan el calor
Compartir: