Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Hong Kong abre sus puertas a estudiantes de Harvard tras veto de Trump

Las autoridades de Hong Kong han tomado una decisión sin precedentes al instar a sus universidades a recibir a estudiantes internacionales de Harvard afectados por una polémica medida del gobierno de Estados Unidos. La administración de Donald Trump anunció la prohibición de que la prestigiosa universidad estadounidense matricule alumnos extranjeros, generando incertidumbre entre miles de estudiantes de todo el mundo.
La medida, justificada por el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, señala supuestos vínculos de Harvard con el Partido Comunista Chino, una acusación que ha sido rechazada tanto por la universidad como por el gobierno chino. Esta restricción impacta a más de 10,000 estudiantes internacionales inscritos en Harvard, provenientes de 150 países, quienes ahora enfrentan la posibilidad de perder su estatus migratorio.
En respuesta, al menos cinco universidades de Hong Kong han abierto sus puertas para acoger a los afectados. La Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong (HKUST) ha sido una de las primeras en reaccionar, anunciando que admitirá de manera incondicional a estudiantes y posgraduados de Harvard, ya sean actuales o con ofertas de admisión.
La HKUST se ha comprometido a agilizar la revisión de solicitudes y facilitar la transferencia de créditos académicos. Además, ofrecerá apoyo personalizado con visados y alojamiento, buscando garantizar una transición fluida para los estudiantes desplazados por la medida estadounidense.
Por su parte, la Universidad Politécnica de Hong Kong también ha extendido una invitación a los afectados, prometiendo orientación integral y becas para facilitar su traslado. Esta institución destaca su compromiso con la internacionalización y la atracción de talento global.
La secretaria de Educación de Hong Kong, Christine Choi, ha enfatizado la importancia de recibir a estudiantes destacados de todo el mundo. En un comunicado, Choi señaló que la región está lista para aprovechar esta oportunidad y posicionarse como un destino académico de primer nivel.
La Universidad China de Hong Kong, bajo el liderazgo de su presidente Dennis Lo, está explorando opciones para ofrecer subsidios que atraigan a académicos extranjeros que deban abandonar Estados Unidos. Esta estrategia busca reforzar la presencia de talento internacional en la región.
La Universidad Baptista de Hong Kong también se ha sumado al esfuerzo, destacando su trayectoria en el reclutamiento de estudiantes extranjeros. La institución ha asegurado que adaptará su apoyo a las necesidades específicas de cada estudiante afectado.
La decisión de Hong Kong no solo responde a una crisis académica, sino que también refleja una competencia global por el talento. Mientras Estados Unidos enfrenta críticas internacionales por la medida, países como China, Japón y Alemania han expresado su rechazo, calificándola como un golpe a la cooperación educativa.
La situación ha generado reacciones de preocupación entre los estudiantes, con reportes de padres angustiados contactando a consultoras educativas. Hong Kong, por su parte, se posiciona como un refugio académico, dispuesto a acoger a quienes buscan continuar sus estudios en un entorno de apertura y excelencia.

Compartir:

Noticias Relacionadas