Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Daniel Noboa inicia nuevo mandato en Ecuador con promesas de combatir el crimen y reactivar la economía

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, asumió este sábado su nuevo mandato para el periodo 2025-2029 tras ser reelegido en las elecciones de abril. En su discurso de investidura, el mandatario más joven de América Latina, con apenas 37 años, reafirmó su compromiso de profundizar la lucha contra el crimen organizado, impulsar el comercio, atraer inversiones y transformar el sector energético del país.
Noboa, quien llegó al poder en 2023 para completar el mandato de Guillermo Lasso, destacó su victoria electoral frente a la candidata correísta Luisa González, quien obtuvo el 44,37% de los votos. A pesar de las denuncias de fraude por parte de la oposición, liderada por Rafael Correa, los observadores internacionales desestimaron estas acusaciones al no encontrar pruebas sólidas.
El presidente ecuatoriano hizo énfasis en su estrategia de “guerra” contra las bandas criminales, responsables de la creciente violencia que ha posicionado a Ecuador entre los países con mayores índices de homicidios en América Latina. Desde inicios de 2024, Noboa declaró un “conflicto armado interno” para enfrentar a estas organizaciones, logrando una leve reducción en la tasa de asesinatos, aunque 2025 comenzó con un promedio de un homicidio por hora.
En el ámbito económico, Noboa busca revertir la contración del 2% que sufrió el PIB ecuatoriano en 2024. Su plan incluye fomentar la apertura comercial para impulsar exportaciones y atraer inversión extranjera, especialmente en sectores clave como la minería. El objetivo es generar más empleos, particularmente para los jóvenes, a quienes prometió seguir apoyando con bonos, pasantías y programas sociales.
Un punto central de su agenda es diversificar el sector energético para evitar crisis como la de los apagones de 2024, causados por una sequía que afectó a las hidroeléctricas. Noboa anunció un proyecto de ley para explorar la energía nuclear y aumentar la producción de gas natural en el Golfo de Guayaquil, combinando inversión pública, privada y extranjera.
El mandatario también respaldó a las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional en su lucha contra el crimen, proponiendo indultos presidenciales para agentes investigados por presuntos excesos en el marco del conflicto armado interno. Esta medida ha generado controversia, con críticas de organizaciones de derechos humanos que denuncian posibles violaciones.
Noboa, heredero de una de las mayores fortunas de Ecuador, prometió gobernar con transparencia y combatir la corrupción. En su discurso, acusó a gobiernos anteriores de haber saqueado al país y perseguido a opositores, incluyendo a él mismo. Su mensaje busca proyectar un “Nuevo Ecuador”, en referencia al lema de su partido, Acción Democrática Nacional (ADN).
La ceremonia de investidura contó con la presencia de líderes como los presidentes de Colombia, Gustavo Petro, y de Perú, Dina Boluarte, además de delegaciones de 74 países. Noboa asume este nuevo mandato con el respaldo de una mayoría en la Asamblea Nacional, aunque analistas la consideran frágil, lo que podría complicar la aprobación de sus reformas.
En un acto previo con jóvenes, el presidente reafirmó su compromiso de devolver la esperanza a los ecuatorianos frente a las mafias del narcotráfico y la corrupción. Su administración enfrenta el reto de equilibrar la seguridad, la recuperación económica y las demandas sociales en un país golpeado por la violencia y la inestabilidad.
El nuevo periodo presidencial de Noboa estará marcado por la necesidad de resultados concretos en un contexto de alta expectativa. Con un mandato completo por delante, el joven empresario buscará consolidar su visión de un Ecuador más seguro y próspero, mientras enfrenta los desafíos de una oposición activa y una situación de inseguridad que no cede.

Compartir:

Noticias Relacionadas