El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha vuelto a encender las alarmas en el comercio global al anunciar una posible imposición de aranceles del 50% a los productos provenientes de la Unión Europea a partir del 1 de junio de 2025. En un mensaje publicado en su plataforma Truth Social, el mandatario aseguró que las negociaciones comerciales con el bloque europeo no están dando resultados, justificando así su propuesta de incrementar las tasas.
Según Trump, la Unión Europea ha sido históricamente difícil de manejar en términos comerciales, acusándola de imponer barreras comerciales, impuestos como el IVA y sanciones corporativas que considera injustas. El presidente sostiene que estas prácticas han generado un déficit comercial con Estados Unidos que califica como inaceptable, cifrado en más de 150 mil millones de dólares anuales según sus declaraciones.
La propuesta de Trump llega en un momento de tensión tras el estancamiento de las negociaciones entre Washington y Bruselas. La Comisión Europea, liderada por Ursula von der Leyen, había presentado una propuesta comercial actualizada esta semana, buscando reactivar el diálogo. Sin embargo, la Casa Blanca no ha respondido favorablemente, lo que ha llevado a esta nueva amenaza arancelaria.
Cabe destacar que Trump ha enfatizado que los productos fabricados en Estados Unidos estarían exentos de este arancel. Esta condición busca incentivar la producción local, pero analistas advierten que podría encarecer significativamente los bienes europeos en el mercado estadounidense, afectando a consumidores y empresas por igual.
La Unión Europea, por su parte, ha mantenido silencio hasta el momento, remitiéndose a una llamada programada entre el comisario de Comercio, Maros Sefcovic, y el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer. Esta conversación, que ya estaba agendada antes del anuncio, ahora cobra una relevancia crucial para definir los próximos pasos del bloque.
Este no es el primer movimiento de Trump en materia de aranceles. El pasado 2 de abril, en el llamado Día de la Liberación, el presidente anunció aranceles del 20% a los productos europeos, aunque luego los redujo temporalmente al 10% hasta julio. Además, mantiene tasas del 25% sobre acero, aluminio y vehículos europeos, lo que ya había generado fricciones.
La Comisión Europea ha respondido previamente a estas medidas con una denuncia ante la Organización Mundial del Comercio, acusando a Estados Unidos de violar normas comerciales internacionales. También ha preparado contramedidas por valor de 100 mil millones de dólares, dirigidas a productos estadounidenses como alimentos, electrodomésticos y ropa, con el objetivo de minimizar el impacto en su economía.
El anuncio de Trump ha generado preocupación en los mercados globales, con caídas significativas en las bolsas europeas. Sectores como el automotriz, el agrícola y el de bienes de consumo, especialmente en países como España, Italia y Francia, podrían enfrentar graves consecuencias si los aranceles se materializan.
Analistas consideran que esta amenaza no solo busca presionar a la Unión Europea, sino también reforzar la imagen de Trump como un negociador duro ante su electorado. Sin embargo, la estrategia podría desencadenar una escalada en la guerra comercial, afectando las economías de ambos lados del Atlántico.
Por ahora, el mundo espera la respuesta oficial de Bruselas y los resultados de las próximas negociaciones. La posibilidad de un arancel del 50% marca un nuevo capítulo en las tensas relaciones comerciales entre Estados Unidos y la Unión Europea, con implicaciones que podrían redefinir el comercio global.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Trump amenaza con aranceles del 50% a la Unión Europea: ¿una nueva guerra comercial en el horizonte?
Compartir: