Chihuahua se consolida como un refugio clave para los murciélagos en México. Con al menos 50 especies en el estado, Santa Eulalia destaca como el quinto lugar a nivel nacional con la mayor población de estos mamíferos voladores, según reveló Rodrigo Medellín, reconocido mundialmente como el “Batman de México”.
Este experto, referencia internacional en el estudio y conservación de murciélagos, visitó la capital chihuahuense para compartir datos fascinantes sobre la importancia de estos animales. En Santa Eulalia, la presencia de más de un millón y medio de murciélagos guaneros es un espectáculo natural que beneficia al ecosistema de manera sorprendente.
Cada noche, los murciélagos de Santa Eulalia consumen alrededor de 15 toneladas de insectos. Este trabajo incansable ayuda a controlar plagas que afectan cultivos como el maíz, el arroz, el frijol y el chile, que representan entre el 30 y el 40 por ciento de la producción agrícola mundial.
Además, los murciélagos son aliados clave en la polinización. En Chihuahua, su relación con los agaves es fundamental, ya que han polinizado estas plantas durante más de 10 millones de años, permitiendo la producción de tequila, mezcal, bacanora y raicilla.
Medellín destacó que los murciélagos también dispersan semillas, contribuyendo a la regeneración de bosques, especialmente en regiones tropicales. Aunque en Chihuahua los hábitats tropicales son escasos, su labor es esencial para mantener el equilibrio ecológico en otras zonas del país.
Santa Eulalia no solo es un punto clave para la conservación, sino también un atractivo turístico. La Mina de Bustillos, cercana al municipio de Aquiles Serdán, recibe visitantes durante la temporada de migración de murciélagos, que va de junio a octubre, ofreciendo un espectáculo natural único al atardecer.
El experto hizo un llamado a valorar a estos animales, a menudo incomprendidos. Desde el control de plagas hasta su rol en la producción de alimentos y bebidas, los murciélagos son esenciales para la vida diaria.
La próxima vez que disfrutes de un trago de tequila o una tortilla, recuerda que los murciélagos han jugado un papel crucial en llevar esos productos a tu mesa. Su labor silenciosa merece reconocimiento.
Santa Eulalia, junto con otros sitios como Santa Bárbara y las Cuevas de la Sierra, se posiciona como un tesoro ecológico que Chihuahua debe proteger. La conservación de estos mamíferos es vital para el equilibrio del medio ambiente.
El trabajo de investigadores como Medellín pone en el mapa a Chihuahua como un referente en la conservación de murciélagos, con un potencial enorme para el ecoturismo y la investigación científica.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Santa Eulalia, un paraíso de murciélagos en Chihuahua
Compartir: