Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Rusia y Ucrania realizan histórico intercambio de 390 prisioneros de guerra

Rusia y Ucrania han llevado a cabo el mayor intercambio de prisioneros desde el inicio del conflicto en 2022, con la liberación de 390 personas por cada bando este viernes. Este hecho marca la primera fase de un acuerdo alcanzado en Estambul, donde ambos países pactaron el canje de mil prisioneros de guerra, un paso significativo en medio de la guerra.
El Ministerio de Defensa ruso confirmó que 270 militares y 120 civiles, incluidos habitantes de la región de Kursk capturados por Ucrania, regresaron a territorio controlado por Rusia. Los liberados fueron trasladados a Bielorrusia para recibir atención médica y psicológica antes de su retorno definitivo.
Por su parte, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, anunció la llegada de 390 ciudadanos ucranianos, entre militares y civiles, como parte de esta primera etapa. Zelenski destacó que el proceso continuará durante el fin de semana, con el objetivo de completar el intercambio de mil por mil acordado.
El acuerdo se gestó en las primeras negociaciones directas entre Rusia y Ucrania en tres años, celebradas en Turquía la semana pasada. Estas conversaciones, mediadas por autoridades turcas, también incluyeron discusiones sobre un posible alto al fuego, aunque no se llegó a un consenso en ese punto.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró el intercambio a través de su red social Truth Social, calificándolo como un paso importante y sugiriendo que podría ser un precedente para avances mayores en el conflicto. Sin embargo, no ofreció detalles adicionales sobre su declaración.
Ucrania ha denunciado repetidamente que Rusia mantiene a miles de civiles ucranianos detenidos en violación de leyes internacionales. Entre los liberados este viernes, algunos civiles provenían de zonas ocupadas por Rusia, como la región de Kursk, que Ucrania había tomado parcialmente en 2024.
El ministro de Exteriores ucraniano, Andrí Sibiga, describió el canje como un momento histórico, resaltando la importancia de reunir a familias separadas por la guerra. No obstante, Zelenski señaló que este intercambio es el único resultado tangible de las negociaciones de Estambul, ya que Rusia bloqueó otros puntos propuestos por Ucrania.
Rusia, por su parte, ha condicionado la continuación de las conversaciones de paz a la finalización de este intercambio de prisioneros. El Kremlin también ha mencionado la posibilidad de una segunda ronda de negociaciones en el Vaticano, aunque ni Moscú ni Kiev han confirmado esta información.
Este canje ocurre en un contexto de tensiones, con Rusia exigiendo la retirada ucraniana de regiones anexionadas y Ucrania demandando un alto al fuego inmediato. A pesar de las diferencias, el intercambio de prisioneros representa un raro momento de cooperación entre ambos países.
El proceso de verificación de las listas de prisioneros fue exhaustivo, con ambos lados asegurándose de confirmar los detalles de cada persona involucrada. Zelenski publicó imágenes de los ucranianos liberados, muchos de ellos con banderas nacionales, celebrando su regreso a casa.

Compartir:

Noticias Relacionadas