La Secretaría de Bienestar del Estado de México enfrenta un nuevo obstáculo en su programa Alimentación para el Bienestar 2025. Miles de mujeres mexiquenses están teniendo problemas para descargar los formatos necesarios para continuar recibiendo sus despensas gratuitas. Este programa, que promete canastas alimentarias cada dos meses a mujeres de 50 a 64 años, parece estar tropezando con fallas técnicas que complican el proceso.
El trámite, que debería ser sencillo, requiere que las beneficiarias accedan a la plataforma oficial de la Secretaría de Bienestar para descargar el Formato Único de Bienestar (FUB), el manifiesto de permanencia y el formato de compromiso. Sin embargo, muchas usuarias reportan errores al intentar generar los archivos PDF. La plataforma, lejos de ser intuitiva, está generando frustración entre quienes buscan mantener su apoyo.
Para quienes enfrentan este problema, la Secretaría de Bienestar ha habilitado un canal de ayuda. Las interesadas deben contactar a la dependencia a través del teléfono 722 226 01 82 o enviar un correo a dgbienestar@edomex.gob.mx. La respuesta, según la información oficial, debería permitir recuperar los formatos, pero no hay claridad sobre los tiempos de atención o la efectividad de esta solución.
El programa Alimentación para el Bienestar está dirigido a mujeres mexiquenses en condiciones de pobreza, ofreciendo no solo despensas, sino también servicios como asesoría psicológica, nutricional y médica. Sin embargo, las fallas técnicas en el registro y la descarga de documentos están poniendo en riesgo el acceso de muchas beneficiarias a estos apoyos.
Otro punto crítico es la recomendación de usar una computadora con buena conexión a internet para realizar el trámite. Esto resulta un desafío para muchas mujeres en zonas rurales o con recursos limitados, quienes dependen de dispositivos móviles o conexiones inestables. La Secretaría no ha explicado cómo resolverá estas barreras.
Además, el proceso exige no cerrar la ventana del navegador hasta completar la descarga de los formatos, ya que no se puede volver a acceder a la plataforma. Este requisito, poco práctico, ha sido señalado como una traba adicional para las usuarias menos familiarizadas con la tecnología.
La Secretaría de Bienestar insiste en que el programa es universal y que todas las mujeres que cumplan con los requisitos podrán recibir sus despensas. Sin embargo, con más de 200 mil solicitudes registradas, las fallas en la plataforma generan dudas sobre la capacidad de la dependencia para gestionar el programa de manera eficiente.
Los resultados de las solicitudes se publicarán entre el 6 y el 13 de junio de 2025 en la página oficial de la Secretaría. Mientras tanto, las beneficiarias deben acudir a los Centros de Distribución (Cedis) con dos juegos de copias de sus documentos para concluir el trámite. La falta de claridad y las complicaciones técnicas no hacen más que aumentar la incertidumbre.
El programa, que debería ser una herramienta de apoyo para las mexiquenses más vulnerables, parece estar enfrentando problemas de planeación y ejecución. Las mujeres que dependen de estas despensas merecen un sistema más accesible y eficiente para garantizar su bienestar.
La Secretaría de Bienestar tiene ahora el reto de corregir estas fallas y demostrar que puede cumplir con las promesas de un programa que, en teoría, busca combatir la carencia alimentaria en el Estado de México.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Problemas con las despensas del Bienestar en Edomex: ¿Qué pasa si no puedes descargar tus formatos?
Compartir: