El Poder Judicial del Estado de México (PJEdomex) está dando pasos firmes hacia una mayor transparencia y rendición de cuentas, según lo destacado en su más reciente informe. Bajo la dirección del magistrado presidente Ricardo Sodi Cuellar, el organismo ha implementado medidas para fortalecer la confianza ciudadana en la impartición de justicia, un tema clave en un estado con alta densidad poblacional y complejidad administrativa.
Durante el Quinto Informe Desarrollo Estratégico 2024, Sodi Cuellar resaltó que el PJEdomex ha presentado iniciativas ante la legislatura estatal para modernizar el sistema judicial. Entre estas propuestas se encuentra la incorporación del Juicio Especial Hipotecario, una herramienta que agiliza procesos legales relacionados con créditos hipotecarios, beneficiando a miles de familias mexiquenses.
Otro avance significativo es la creación de Juntas Informativas de Mediación, diseñadas para resolver controversias familiares antes de que escalen a juicios largos y costosos. Esta medida busca reducir la carga emocional y económica de las familias al promover soluciones conciliatorias, un enfoque que ha sido bien recibido por la ciudadanía.
El informe también destacó la reducción de la edad mínima para ser mediador-conciliador, pasando de 28 a 25 años. Esta decisión permite incorporar a profesionales más jóvenes, con ideas frescas, al sistema de mediación, fortaleciendo la capacidad del PJEdomex para atender casos con perspectiva innovadora.
En materia laboral, el PJEdomex reportó un logro notable: desde noviembre de 2020, se han resuelto más de 37 mil asuntos laborales, beneficiando a casi 60 mil trabajadores. Lo más destacado es que el 52 por ciento de estos casos se solucionó mediante conciliación, evitando conflictos prolongados y huelgas, un dato que refleja el compromiso con la justicia eficiente.
La atención a las familias también ha sido prioridad. Entre 2020 y 2024, se realizaron más de 106 mil convivencias familiares supervisadas en los Centros de Convivencia Familiar (Cecofam), con un enfoque especial en Ecatepec y Toluca. La apertura de un nuevo Cecofam en Nicolás Romero reduce los traslados para las familias de la zona oriente, mejorando el acceso a estos servicios.
En el ámbito de la justicia familiar, se han fortalecido los juzgados especializados y se han implementado audiencias remotas, una medida que agiliza procesos y reduce costos para los ciudadanos. Además, se han capacitado a servidores judiciales en temas como violencia familiar, perspectiva de género y protección a la infancia, asegurando un enfoque más humano.
El PJEdomex también ha dado pasos en la protección animal, atendiendo 178 procedimientos relacionados con maltrato, con un 95 por ciento de sentencias condenatorias. Este enfoque subraya la importancia de la justicia rápida y efectiva, incluso en temas que involucran el respeto a todos los seres vivos.
Finalmente, Sodi Cuellar enfatizó que el PJEdomex no solo busca mejorar sus procesos internos, sino también compartir tecnología y buenas prácticas con otros tribunales del país. Este esfuerzo posiciona al Estado de México como un referente en innovación judicial, un avance que podría beneficiar a todo el sistema de justicia nacional.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Poder Judicial de Edomex impulsa la transparencia en su gestión
Compartir: