Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Negocio en Chihuahua operaba con agua robada para venderla como purificada

En un caso que ha indignado a la comunidad, un negocio en la colonia El Papalote, Chihuahua, fue descubierto robando agua potable a través de una toma clandestina. La purificadora, que vendía el recurso como agua purificada, operaba de manera ilegal, afectando el suministro de los vecinos.
La Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) detectó la irregularidad gracias a una denuncia ciudadana. Los habitantes de la zona reportaron baja presión en el suministro, lo que llevó a los Guardianes del Agua a investigar. Al inspeccionar el lugar, encontraron una conexión ilegal que el negocio usaba para extraer agua sin pagar.
El establecimiento estaba registrado como “Ruinas”, lo que implica que se consideraba inactivo o cerrado. Sin embargo, la realidad era muy diferente: la purificadora funcionaba a pleno rendimiento, utilizando incluso una bomba de succión para extraer el agua de manera ilícita.
Durante la inspección, autorizada por el propio dueño, se confirmó que el negocio no solo operaba activamente, sino que distribuía agua en al menos 10 camionetas tipo van por diferentes puntos de la ciudad. Este hallazgo reveló la magnitud de la operación ilegal.
Las autoridades procedieron de inmediato a cortar el suministro ilegal colocando opresores y clausurando el drenaje del lugar. Además, se levantó un acta de hechos para documentar la irregularidad y proceder con las sanciones correspondientes.
El negocio enfrenta ahora una multa de mil 500 UMAS, equivalente a más de 169 mil 710 pesos. La JMAS calificó este caso como un grave acto de abuso e ilegalidad, destacando el impacto que estas prácticas tienen en la comunidad.
El propietario del establecimiento ha sido canalizado a la Dirección Comercial de la JMAS para iniciar un proceso de regularización. Sin embargo, el daño a los vecinos, que sufrieron baja presión en el suministro, ya está hecho.
Este caso pone en evidencia la importancia de la vigilancia ciudadana. La JMAS reiteró su compromiso de proteger el acceso al agua potable y recordó que las denuncias anónimas son clave para detectar este tipo de irregularidades.
Las autoridades han señalado que reforzarán las inspecciones en purificadoras y otros negocios similares para evitar que estas prácticas se repitan. La comunidad espera que se tomen medidas firmes para garantizar un uso justo del agua.
El incidente ha generado indignación entre los habitantes de El Papalote, quienes exigen mayor control y sanciones más severas para quienes afecten un recurso tan vital como el agua potable.

Compartir:

Noticias Relacionadas