En un nuevo capítulo de controversia, Morena enfrenta críticas por la difusión de “acordeones” para orientar el voto en la elección judicial del próximo 1 de junio. Estas listas, que circulan en redes sociales y chats de WhatsApp, recomiendan a candidatos específicos para jueces, magistrados y ministros, levantando sospechas sobre intentos de influir en un proceso que debería ser imparcial.
Los “acordeones” son guías que indican por quién votar, diseñadas para facilitar la elección en una boleta compleja sin logos partidistas. Según reportes, simpatizantes de Morena y figuras cercanas al gobierno federal están detrás de su distribución, promoviendo candidatos alineados con los intereses del partido.
La polémica crece porque estas acciones podrían vulnerar la autonomía del proceso electoral. La elección judicial, que busca renovar el Poder Judicial, es un ejercicio inédito en México, y la aparición de estos “acordeones” pone en duda la transparencia que debería caracterizarlo.
Entre los nombres que se promueven en estas listas están exfuncionarios y personajes con vínculos directos con Morena. Esto ha generado críticas de quienes consideran que el partido busca consolidar su influencia en el sistema judicial, un pilar fundamental de la democracia mexicana.
El Instituto Nacional Electoral (INE) ha reconocido la dificultad de regular estas prácticas. Aunque la consejera presidenta, Guadalupe Taddei, ha pedido no votar con “acordeones”, admitió que no hay forma de impedir que los ciudadanos lleven estas guías a las urnas, lo que complica la fiscalización.
Las redes sociales han amplificado el alcance de estos “acordeones”. Cuentas afines a Morena y personajes públicos, como el exfuncionario Pedro Salmerón, han sido señalados por compartir estas listas, lo que ha desatado un debate sobre la ética en la elección judicial.
Críticos del partido gobernante advierten que estas tácticas podrían ser parte de una estrategia más amplia para controlar instituciones clave. La elección del 1 de junio es vista como un momento crucial para el futuro del Poder Judicial, y cualquier intento de manipulación genera preocupación.
Mientras tanto, Morena defiende que no hay nada ilegal en la difusión de estas recomendaciones. Sus simpatizantes argumentan que se trata de una forma legítima de orientar a los votantes en un proceso complejo, aunque las críticas por falta de imparcialidad no cesan.
La situación ha puesto los reflectores sobre el INE, que enfrenta el reto de garantizar un proceso limpio. La ciudadanía, por su parte, se encuentra ante el desafío de votar de manera informada en un contexto donde la influencia política parece estar en juego.
A pocos días de la elección, el debate sobre los “acordeones” sigue creciendo, y con él, las dudas sobre si el proceso judicial será verdaderamente libre o estará marcado por la sombra de la manipulación política.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
MORENA BUSCA MANIPULAR EL VOTO CON “ACORDEONES” EN ELECCIÓN JUDICIAL
Compartir: