Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

México e Italia se unen para enfrentar la crisis migratoria y la inseguridad en la frontera

La Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana se reunieron con autoridades italianas para abordar dos temas críticos: migración y seguridad. Este encuentro, encabezado por la titular de Segob, Luisa María Alcalde, y el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, buscó fortalecer la cooperación internacional ante los crecientes flujos migratorios y los desafíos de seguridad en la región.
El diálogo se centró en la crisis migratoria que afecta a México, con miles de personas cruzando diariamente sus fronteras en busca de mejores condiciones de vida. Las autoridades mexicanas destacaron la necesidad de una migración ordenada y segura, pero las cifras son alarmantes: en 2024, más de 782 mil migrantes irregulares fueron detectados, un aumento del 77 por ciento respecto al año anterior.
Italia, por su parte, compartió su experiencia en la gestión de flujos migratorios en el Mediterráneo, donde enfrentan retos similares. Ambos países coincidieron en la importancia de estrategias conjuntas para combatir el tráfico de personas y garantizar los derechos humanos de los migrantes, aunque los resultados concretos de estas promesas están por verse.
En materia de seguridad, la reunión abordó el preocupante aumento de la violencia ligada a la migración. México reportó que el 90 por ciento de los secuestros en el país afectan a migrantes, un dato que expone la vulnerabilidad de esta población frente a las redes criminales. La falta de acción efectiva del gobierno federal para proteger a estas personas sigue siendo un punto de crítica.
Omar García Harfuch, titular de la SSPC, insistió en que México ha avanzado en la desarticulación de redes criminales, con más de 17 mil detenciones por delitos de alto impacto en los primeros seis meses del gobierno de Claudia Sheinbaum. Sin embargo, la violencia no cede, y los cárteles siguen operando con impunidad en varias regiones del país.
Las autoridades italianas propusieron compartir tecnología y estrategias de inteligencia para combatir el crimen organizado, especialmente en el control de fronteras. Este intercambio podría incluir sistemas de vigilancia y análisis de datos, pero no se dieron detalles sobre su implementación o los costos que implicaría para México.
La reunión también sirvió para discutir la cooperación en la lucha contra el tráfico de drogas, un problema que afecta tanto a México como a Italia. Ambos países acordaron fortalecer el intercambio de información para desmantelar laboratorios clandestinos y frenar el flujo de fentanilo, aunque los avances en este frente han sido lentos y cuestionados.
Mientras México enfrenta una presión creciente por las elecciones en Estados Unidos y la crisis migratoria, el gobierno de Sheinbaum parece buscar aliados internacionales para mitigar las críticas. Sin embargo, las promesas de cooperación no garantizan soluciones inmediatas, y la inseguridad en las fronteras sigue siendo una deuda pendiente.
Este encuentro bilateral refleja la urgencia de abordar problemas que trascienden fronteras, pero también pone en evidencia las limitaciones de un gobierno que no ha logrado controlar la violencia ni proteger a los más vulnerables. La ciudadanía espera resultados tangibles, no solo diálogos diplomáticos.
La reunión con Italia es un paso, pero el camino hacia una migración segura y un país sin violencia parece aún lejano. Las autoridades mexicanas tendrán que demostrar que estas alianzas internacionales se traducen en acciones efectivas para enfrentar una crisis que no da tregua.

Compartir:

Noticias Relacionadas