La Feria de Santa Rita 2025 en Chihuahua está lista para hacer historia una vez más. Este año, los organizadores han puesto la mira en un desafío épico: superar el récord de más de mil personas disfrazadas de monjas en el ya famoso Monja Challenge. El evento, que se llevará a cabo el próximo jueves 29 de mayo, promete ser un espectáculo lleno de diversión y originalidad.
El Monja Challenge no es cualquier evento. Consiste en reunir al mayor número de personas vestidas como el icónico personaje de “La Monja” para subirse al juego mecánico Tagada Shaker It. Este juego, conocido por poner a prueba el equilibrio y el buen humor, será el escenario donde los participantes buscarán romper el récord nacional que actualmente ostenta Tampico, con 927 monjas.
En 2024, Chihuahua ya logró reunir a más de 600 personas en este peculiar desafío, pero Tampico les arrebató el título. Ahora, los organizadores están decididos a recuperar la corona. La meta es clara: superar las mil monjas y poner el nombre de Chihuahua en lo más alto del libro de récords. La expectativa crece entre los chihuahuenses, que no quieren quedarse atrás.
Para incentivar la participación, la Feria de Santa Rita ofrece un atractivo irresistible. Aquellos que lleguen vestidos de monja el día del evento entrarán gratis al recinto. Además, recibirán una pulsera que les dará acceso gratuito a varios juegos mecánicos, incluyendo el famoso Tagada, una vez que se haya firmado el libro de récords.
El Monja Challenge se ha convertido en una tradición que combina creatividad y diversión. Los asistentes no solo participan en un evento único, sino que también forman parte de un espectáculo que se ha hecho viral en redes sociales como TikTok. Videos de monjas bailando al ritmo del corrido de “La Monja” han captado la atención de miles en internet.
La Feria de Santa Rita, que se celebra del 15 de mayo al 1 de junio, es uno de los eventos más esperados en Chihuahua. Este año, además del Monja Challenge, contará con más de 40 juegos mecánicos, incluyendo atracciones traídas desde Italia como “Poseidón” y “Pekín”. La oferta cultural y de entretenimiento promete atraer a familias de todo el estado y más allá.
El evento también destaca por su impacto económico. Se estima que la feria generará una derrama de aproximadamente 300 millones de pesos. Esto, sumado a la afluencia masiva de visitantes, consolida a la Feria de Santa Rita como un pilar de la economía y la cultura chihuahuense.
La organización del Monja Challenge está a cargo de Espectaculares García, una empresa conocida por traer atracciones innovadoras. Su compromiso con el evento ha generado gran expectativa. Los chihuahuenses ya se preparan para sacar sus mejores disfraces y unirse a esta experiencia colectiva que promete risas y momentos inolvidables.
La cita es a las 8:30 de la noche en las instalaciones de la feria. Ahí, los participantes se registrarán antes de subirse al Tagada Shaker It. A las 9:30, se llevará a cabo la firma del libro de récords para confirmar si Chihuahua logró superar la marca de Tampico.
La Feria de Santa Rita 2025 no solo busca romper récords, sino también unir a la comunidad en un ambiente de fiesta y tradición. El Monja Challenge es solo una muestra de cómo este evento combina lo mejor de la cultura local con un toque de humor y modernidad que atrae a todas las generaciones.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
¡Más de mil monjas al ataque en la Feria de Santa Rita 2025!
Compartir: