Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

¡La CNTE paraliza México con demandas urgentes al gobierno de Sheinbaum!

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha intensificado sus protestas, exigiendo soluciones inmediatas a un pliego petitorio que pone en jaque al gobierno de Claudia Sheinbaum. Con plantones, marchas y bloqueos en la Ciudad de México, los maestros disidentes han dejado claro que no cederán hasta que sus demandas sean atendidas.
Entre las principales exigencias de la CNTE está la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, que consideran perjudicial para sus derechos laborales. También piden la eliminación de la reforma educativa, un aumento salarial del 100% directo al sueldo base y la reinstalación de docentes cesados. Estas demandas, según los manifestantes, son esenciales para garantizar justicia laboral.
La relación entre la CNTE y el gobierno de Morena, que alguna vez fue de aliados cercanos, se ha fracturado. Durante las campañas de Andrés Manuel López Obrador, la CNTE mostró su apoyo, pero ahora, con Sheinbaum en la Presidencia, las tensiones han escalado, especialmente por la reforma al ISSSTE. Los maestros acusan al gobierno de no cumplir con los compromisos adquiridos.
Las protestas han causado caos en la capital, con bloqueos en avenidas clave como Paseo de la Reforma y Circuito Interior. Los maestros han amenazado con inmovilizar el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México si no hay respuestas concretas. Estas acciones han afectado a miles de ciudadanos y generado pérdidas económicas significativas.
El gobierno de Sheinbaum ha intentado responder con diálogo. La Secretaría de Gobernación, encabezada por Rosa Icela Rodríguez, ha sostenido reuniones con la CNTE, pero los resultados han sido insuficientes para los manifestantes. Una reunión con la Presidenta está programada, pero los docentes advierten que mantendrán la presión con un posible paro indefinido.
La CNTE, con unos 100 mil integrantes, ha demostrado su capacidad de movilización, especialmente en estados como Oaxaca, Chiapas y Guerrero. Su historial de lucha, marcado por la resistencia a la reforma educativa de 2013 durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, les ha dado notoriedad y fuerza para enfrentar al actual gobierno.
Sin embargo, las tácticas de la CNTE no están exentas de críticas. Sus bloqueos y plantones han generado molestias entre la población, al interrumpir la vida cotidiana y afectar la educación de miles de estudiantes. En el pasado, estas acciones han dejado a más de un millón de alumnos sin clases, según reportes.
El gobierno de Sheinbaum enfrenta un dilema: ceder a las demandas de la CNTE podría debilitar su autoridad, pero ignorarlas podría escalar el conflicto. La CNTE ha dejado claro que no dará tregua, y el país espera una solución que evite más caos en las calles.
La historia de la CNTE está marcada por enfrentamientos con gobiernos anteriores, como el de Ulises Ruiz en Oaxaca, donde la represión dejó muertos y heridos. Este precedente preocupa a analistas, que advierten sobre el riesgo de un conflicto mayor si no se maneja con cuidado.
La pregunta ahora es si el gobierno de Morena logrará desactivar esta crisis o si las protestas de la CNTE marcarán un nuevo capítulo de tensión en México. Los próximos días serán clave para definir el rumbo de este enfrentamiento.

Compartir:

Noticias Relacionadas