Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

¡Golpe al narco en Michoacán! Marina decomisa 1.28 toneladas de cocaína en alta mar

En un operativo marítimo de alto impacto, la Secretaría de Marina (Semar) asestó un duro golpe al narcotráfico al decomisar 1.28 toneladas de presunta cocaína frente a las costas de Michoacán. La acción, llevada a cabo en el Pacífico mexicano, demuestra los esfuerzos de las autoridades por frenar el tráfico de drogas en el país.
La operación fue encabezada por elementos de la Armada de México, quienes durante un patrullaje de vigilancia marítima y aérea detectaron 64 bultos flotando en el mar. Al inspeccionarlos, encontraron 1,291 paquetes en forma de ladrillos que contenían la droga, con un peso total aproximado de 1,285 kilogramos.
Este decomiso, según informó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), representa una afectación económica de más de 310 millones de pesos al crimen organizado. Además, se calcula que estas 1.28 toneladas equivalen a aproximadamente 2.5 millones de dosis que no llegarán a las calles.
Omar García Harfuch, titular de la SSPC, destacó que desde el inicio de la administración de Claudia Sheinbaum, el 1 de octubre de 2024, las autoridades han incautado un total de 38.5 toneladas de cocaína en operaciones marítimas. Este volumen refleja un esfuerzo continuo por combatir el narcotráfico en las costas mexicanas.
El operativo se llevó a cabo en las cercanías de Lázaro Cárdenas, Michoacán, una zona conocida por ser un corredor estratégico para el tráfico de drogas. La Marina utilizó buques, helicópteros y tecnología de punta para localizar y asegurar la carga ilícita, sin que se reportaran detenciones en esta acción específica.
La droga decomisada fue puesta a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR), que se encargará de integrar las carpetas de investigación correspondientes. Este procedimiento busca identificar a los responsables y desmantelar las redes criminales que operan en la región.
A pesar de estos esfuerzos, la persistencia del narcotráfico en estados como Michoacán pone en evidencia los retos que enfrenta el gobierno federal para garantizar la seguridad. La región ha sido históricamente un punto caliente para el crimen organizado, lo que ha generado preocupación entre la población.
Este decomiso se suma a una serie de operaciones recientes en las costas del Pacífico, donde la Marina ha intensificado sus patrullajes. Sin embargo, la magnitud del problema sugiere que aún queda un largo camino por recorrer para erradicar el tráfico de drogas en México.
Las autoridades continúan trabajando en coordinación con otras dependencias, como la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional, para fortalecer la seguridad en las zonas marítimas. Estos operativos buscan no solo incautar droga, sino también debilitar las estructuras financieras de los cárteles.
El gobierno de Sheinbaum enfrenta el desafío de demostrar que estas acciones tendrán un impacto duradero en la lucha contra el narcotráfico, mientras la ciudadanía espera resultados concretos en materia de seguridad.

Compartir:

Noticias Relacionadas