El gobierno de Nuevo León, encabezado por Samuel García, ha presentado un ambicioso plan logístico para transformar la infraestructura del estado, con la construcción de nuevos puentes y la modernización del Aeropuerto del Norte. Este proyecto busca consolidar a la entidad como un centro clave para el comercio y la movilidad en el norte de México, pero no está exento de cuestionamientos sobre su ejecución y beneficios reales.
El plan incluye la edificación de tres nuevos puentes estratégicos que conectarían puntos clave de la zona metropolitana de Monterrey con el Aeropuerto del Norte. Según las autoridades, estas obras pretenden agilizar el tráfico y facilitar el acceso a esta terminal aérea, que planea convertirse en un hub regional para vuelos comerciales y de carga.
El Aeropuerto del Norte, ubicado en el municipio de Apodaca, será sometido a una ampliación significativa. Se contempla la extensión de su pista principal para permitir operaciones de mayor envergadura, incluyendo vuelos comerciales de aerolíneas como Mexicana de Aviación. Este movimiento busca descongestionar el Aeropuerto Internacional de Monterrey y atraer más inversión al estado.
José Francisco Ibargüengoytia, subsecretario de Infraestructura, destacó que los puentes tendrán un diseño moderno y estarán equipados con tecnología para monitorear el tráfico en tiempo real. Sin embargo, no se han detallado los costos exactos de estas construcciones ni el impacto que tendrán en las comunidades cercanas, lo que genera dudas entre los ciudadanos.
El gobierno estatal asegura que este plan logístico responde al crecimiento económico de Nuevo León, que en 2024 registró un aumento del 3.5% en empleos formales, según datos del IMSS. La región se perfila como un polo de atracción para empresas transnacionales, y las mejoras en infraestructura buscan facilitar el traslado de mercancías hacia la frontera con Estados Unidos.
No obstante, algunos sectores han señalado que proyectos anteriores, como la entrega de nuevos camiones de transporte público, han enfrentado retrasos significativos. Esto pone en tela de juicio la capacidad del gobierno para cumplir con los plazos establecidos para estas nuevas obras, previstas para estar listas rumbo al Mundial FIFA 2026.
El Aeropuerto del Norte también se integrará al llamado “corredor FIFA”, un proyecto que conectará la terminal con avenidas principales como Constitución y Morones Prieto. Este corredor busca mejorar la movilidad durante el evento deportivo, pero su utilidad a largo plazo para los ciudadanos aún es un tema de debate.
Otro punto del plan es la modernización de la red carretera, incluyendo tramos como la Carretera Interserrana, que ya reporta un avance del 86%. Estas obras, según el gobierno, no solo beneficiarán a los habitantes de Nuevo León, sino también a los exportadores que buscan rutas más eficientes hacia la frontera norte.
Críticos del proyecto han advertido sobre posibles afectaciones al medio ambiente, especialmente por la construcción de los puentes en zonas urbanas densas. Aunque el gobierno asegura que se realizarán estudios de impacto ambiental, la falta de transparencia en los detalles ha generado preocupación entre activistas y vecinos.
El plan logístico de Nuevo León se presenta como una apuesta para posicionar al estado como líder en infraestructura y conectividad. Sin embargo, su éxito dependerá de una ejecución eficiente, claridad en el uso de recursos y la capacidad de responder a las inquietudes de la población sobre los beneficios reales de estas obras.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Gobierno de Nuevo León impulsa plan logístico con puentes y mejoras al Aeropuerto del Norte
Compartir: