Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Fallece Sebastião Salgado, el fotógrafo que capturó la esencia del mundo

El mundo de la fotografía está de luto tras la muerte de Sebastião Salgado, el renombrado fotógrafo brasileño que falleció este viernes a los 81 años. Su trabajo, conocido por retratar con crudeza y sensibilidad los desafíos humanos y ambientales, deja un legado imborrable en la historia del arte visual.
Nacido en Aimorés, Brasil, en 1944, Salgado dedicó más de cinco décadas a documentar la realidad de los más vulnerables. Desde las duras condiciones de los trabajadores en minas y campos hasta las migraciones forzadas por guerras y desastres, su lente capturó la dignidad humana en los momentos más difíciles.
Su obra más reciente, “Amazônia”, expuesta en el Museo Nacional de Antropología de México en febrero de 2025, mostró la majestuosidad de la selva amazónica. Durante siete años, Salgado recorrió la región en 58 expediciones, capturando 230 imágenes que invitan a reflexionar sobre la urgencia de proteger la naturaleza.
La Secretaría de Cultura de México expresó su pesar por la pérdida de un artista que documentó los grandes retos contemporáneos. Su trabajo no solo fue un testimonio estético, sino un llamado a la acción para preservar el medio ambiente y visibilizar las injusticias sociales.
Salgado, quien también tenía nacionalidad francesa, comenzó su carrera como fotógrafo autodidacta en 1973 tras abandonar su formación como economista. Junto a su esposa, Lélia Wanick, fundó el Instituto Terra, una organización dedicada a la restauración ambiental, reflejando su compromiso con el planeta.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lamentó la partida de quien describió como uno de los más grandes fotógrafos del mundo. Sus imágenes en blanco y negro, cargadas de profundidad emocional, elevaron el fotoperiodismo a una forma de arte universal.
A lo largo de su carrera, Salgado recibió numerosos reconocimientos, como el Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 1998 y el Premio W. Eugene Smith de Fotografía Humanitaria. Su capacidad para retratar la belleza y el dolor del mundo lo convirtió en un ícono global.
La Academia de Bellas Artes de Francia, de la cual era miembro, lo despidió como un gran testigo de la condición humana. Sus proyectos como “Trabajadores”, “Éxodos” y “Génesis” seguirán inspirando a generaciones de fotógrafos y activistas.
La causa de su fallecimiento, según su familia, fueron complicaciones derivadas de una leucemia grave, consecuencia de una malaria contraída en 2010 durante su proyecto “Génesis”. Su pérdida deja un vacío en el mundo del arte y la defensa ambiental.
Sebastião Salgado no solo fotografió el mundo; lo transformó con su mirada. Su legado invita a seguir luchando por un planeta más justo y sostenible, honrando la memoria de un artista que nunca dejó de creer en la humanidad.

Compartir:

Noticias Relacionadas