Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

¡Escándalo en la capital! Maestros de la CNTE desafían a Sheinbaum y amenazan con romper negociaciones

La tensión entre el gobierno de Claudia Sheinbaum y los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha alcanzado un punto crítico. Tras una semana de protestas y bloqueos en la Ciudad de México, los docentes disidentes han advertido que podrían romper las negociaciones si no se atienden sus demandas. La paciencia del gobierno parece agotarse, y la reunión pactada para este viernes está en riesgo.
Los maestros de la CNTE han intensificado sus acciones, bloqueando accesos clave en la capital, incluyendo las inmediaciones de Palacio Nacional. Este jueves, su protesta se centró en las oficinas de las Afores, responsables de administrar los fondos de retiro desde la reforma al ISSSTE de 2007. Este cambio, que sustituyó las pensiones solidarias por cuentas individuales, es el núcleo de su descontento.
Claudia Sheinbaum, visiblemente molesta, ha endurecido su discurso contra los docentes. Durante su conferencia matutina, criticó las tácticas de la CNTE, afirmando que sus prácticas no corresponden a una organización que busca demandas justas. La presidenta incluso señaló un incidente donde maestros agredieron a reporteros, lo que generó mayor rechazo desde el Ejecutivo.
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, también alzó la voz. Advirtió que la reunión programada con la CNTE podría cancelarse si persisten los bloqueos. A pesar de esto, Rodríguez insistió en que el gobierno no reprimirá las protestas, aunque dejó claro que los recursos para cumplir las demandas del magisterio son limitados.
Las principales exigencias de la CNTE incluyen la derogación de la ley del ISSSTE de 2007 y un aumento salarial del 100%. Sin embargo, el gobierno solo ha ofrecido un incremento del 9% retroactivo desde enero, un 1% adicional desde septiembre y una semana extra de vacaciones. Estas propuestas no han convencido a los maestros, quienes consideran que no abordan el problema de fondo.
El plantón indefinido en el Zócalo capitalino sigue firme, y los docentes han advertido que podrían extender sus protestas al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. La estrategia de la CNTE es clara: mantener la presión en las calles para forzar al gobierno a ceder. Sin embargo, esta táctica ha generado molestias entre los ciudadanos por los cierres viales.
Sheinbaum ha intentado minimizar el impacto de las protestas, asegurando que solo participan maestros de algunos estados y que la mayoría de los docentes están en las aulas. No obstante, la CNTE sostiene que su movimiento es sólido y que no cederán hasta lograr una solución definitiva a sus demandas.
El viernes será un día clave. La reunión entre Sheinbaum y la CNTE podría marcar un punto de inflexión o profundizar el conflicto. Mientras tanto, la capital permanece en vilo, con el magisterio dispuesto a seguir su lucha en las calles. La pregunta es si el gobierno encontrará una salida o si la confrontación escalará aún más.

Compartir:

Noticias Relacionadas