Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

¡Escándalo en el Cártel de Sinaloa! Los Chapitos negocian con EU para salvarse

Ovidio y Joaquín Guzmán López, hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, han dado un giro inesperado en su proceso judicial en Estados Unidos. Los líderes de la facción conocida como Los Chapitos, del Cártel de Sinaloa, han negociado un acuerdo con el Departamento de Justicia estadounidense para declararse culpables y colaborar con las autoridades. Este movimiento busca reducir sus condenas por cargos graves como tráfico de drogas, lavado de dinero y uso de armas.
La noticia salió a la luz tras la confirmación del abogado de los hermanos, Jeffrey Lichtman, quien desde octubre de 2024 había insinuado que Ovidio, alias El Ratón, y Joaquín estaban en pláticas con la fiscalía. El acuerdo de Ovidio se concretó el 6 de mayo de 2025, y se espera que Joaquín cierre el suyo pronto. Ambos enfrentan múltiples cargos en cortes de Chicago y Nueva York, pero su cooperación podría significar penas más cortas.
Un elemento clave de estas negociaciones fue la entrega de 17 familiares de los Guzmán al FBI en la frontera de San Ysidro, Tijuana, el 9 de mayo de 2025. Entre ellos está Griselda López Pérez, madre de Ovidio y exesposa de El Chapo. Esta acción, según fuentes del Departamento de Justicia, forma parte del acuerdo para garantizar protección a sus seres queridos a cambio de información valiosa.
La información que los hermanos Guzmán están proporcionando incluye detalles sobre las operaciones del Cártel de Sinaloa, así como nombres de políticos, militares y empresarios presuntamente vinculados a la narcocorrupción. Este intercambio podría convertir a Ovidio y Joaquín en testigos protegidos, un estatus similar al que obtuvo Vicente Zambada, hijo de Ismael “El Mayo” Zambada, en el pasado.
El caso ha generado tensiones entre México y Estados Unidos. El gobierno mexicano, encabezado por Claudia Sheinbaum, ha exigido al Departamento de Justicia que comparta información sobre estos acuerdos. La falta de comunicación ha sido señalada como un obstáculo en la cooperación binacional, especialmente tras la captura de Ovidio en enero de 2023 en Culiacán, un operativo que costó vidas de militares mexicanos.
La entrega de Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, por parte de Joaquín Guzmán el 25 de julio de 2024, desató una ola de violencia en Sinaloa. Este evento, descrito como una traición por Zambada, intensificó la guerra interna entre las facciones de Los Chapitos y La Mayiza, dejando miles de muertos en Culiacán y otras zonas del estado.
Ovidio Guzmán, detenido en México y extraditado a Estados Unidos en septiembre de 2023, enfrentará una audiencia clave el 9 de julio de 2025 en Chicago. En esta sesión se revelarán más detalles sobre su acuerdo, incluyendo si obtendrá el estatus de testigo protegido. Joaquín, por su parte, tiene una audiencia programada para marzo de 2025.
El declive de Los Chapitos es evidente. Con Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán aún prófugos, la facción enfrenta una crisis de liderazgo. La guerra contra La Mayiza y las detenciones han debilitado su estructura, mientras las autoridades estadounidenses ven en estos acuerdos una oportunidad para desmantelar aún más el Cártel de Sinaloa.
El impacto de estas negociaciones trasciende las fronteras. En México, la violencia en Sinaloa no cesa, y las autoridades locales, lideradas por el gobernador Rubén Rocha Moya, enfrentan críticas por su manejo de la situación. La falta de acción efectiva contra el crimen organizado sigue siendo un punto de tensión.
Este caso pone en evidencia los tratos oscuros entre criminales y gobiernos, dejando preguntas sobre hasta dónde llegarán los Guzmán para salvarse. Mientras tanto, el pueblo de México y Sinaloa sigue pagando el costo de una guerra sin fin, con sangre y caos en las calles.

Compartir:

Noticias Relacionadas