Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Detienen en Venezuela a Juan Pablo Guanipa, aliado clave de María Corina Machado, por supuesto complot terrorista

En un nuevo capítulo de la crisis política venezolana, el régimen de Nicolás Maduro ha detenido a Juan Pablo Guanipa, uno de los colaboradores más cercanos de la líder opositora María Corina Machado. La captura, ocurrida en la madrugada del viernes 23 de mayo, se produce a solo dos días de las elecciones legislativas y de gobernadores en el país, en medio de un clima de alta tensión.
Guanipa, exdiputado y figura prominente de la oposición, fue acusado por el ministro del Interior, Diosdado Cabello, de ser uno de los “jefes” de una supuesta red terrorista. Durante una rueda de prensa, Cabello mostró un video de la detención, en el que se ve a Guanipa esposado y escoltado por agentes encapuchados. Las autoridades aseguran haber confiscado cuatro teléfonos y una laptop que, según ellos, contienen pruebas de un plan conspirativo.
La oposición, liderada por Machado, ha denunciado la detención como un acto de persecución política. Desde las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, en las que la oposición proclamó el triunfo de Edmundo González Urrutia, Guanipa había permanecido en la clandestinidad. Su mensaje tras la captura, publicado en su cuenta de X, asegura que fue “secuestrado” por las fuerzas del régimen.
El gobierno de Maduro ha intensificado las acusaciones de conspiración contra la oposición, especialmente tras las protestas desatadas por los resultados electorales del año pasado. Según la Fiscalía, estas manifestaciones dejaron 28 muertos, unos 200 heridos y más de 2,400 detenidos, aunque la mayoría ya fueron liberados. Cabello también anunció la detención de otras personas, incluidos extranjeros, presuntamente vinculadas a la misma “red terrorista”.
María Corina Machado, quien ha enfrentado múltiples episodios de hostigamiento, calificó a Guanipa como un “hermano” y un pilar de la lucha opositora. Su detención se suma a una serie de acciones contra el equipo de Machado, incluyendo la captura de su jefe de seguridad y otros colaboradores cercanos en los últimos meses.
La comunidad internacional ha seguido de cerca la situación en Venezuela. Organizaciones como Human Rights Watch han condenado las detenciones arbitrarias y exigido la liberación inmediata de figuras opositoras. La captura de Guanipa ocurre en un momento crítico, justo antes de unos comicios que la oposición considera fundamentales para desafiar el control del chavismo.
El historial de Guanipa incluye su participación como vicepresidente del Parlamento venezolano en 2020, cuando la oposición controlaba la cámara bajo el liderazgo de Juan Guaidó. Su rol activo en las protestas y su cercanía con Machado lo convirtieron en un objetivo del régimen, que lo acusa de planear acciones desestabilizadoras.
La detención ha generado reacciones encontradas. Mientras el gobierno insiste en que se trata de un golpe contra el “terrorismo”, la oposición lo ve como un intento de intimidación antes de las elecciones. El futuro de Guanipa y el impacto de su captura en el panorama político venezolano aún están por definirse.
La escalada de tensiones en Venezuela no muestra signos de disminuir. Con las elecciones legislativas a la vuelta de la esquina, la detención de figuras clave como Guanipa podría profundizar la polarización en un país ya marcado por años de crisis política y social.
Mientras tanto, la oposición enfrenta el desafío de mantenerse unida y movilizada en un contexto de represión. La detención de Guanipa es un recordatorio de los riesgos que enfrentan quienes se oponen al régimen de Maduro, en un momento crucial para el futuro de Venezuela.

Compartir:

Noticias Relacionadas