Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Congreso de Chihuahua exige acción urgente para salvar al hato ganadero de tuberculosis y brucelosis

El Congreso de Chihuahua ha alzado la voz para proteger el hato ganadero del estado, ante la amenaza de enfermedades como la tuberculosis y la brucelosis. La propuesta, impulsada por el diputado Arturo Medina del PRI, busca destinar 100 millones de pesos para realizar un barrido sanitario en todos los municipios, una medida crucial para salvaguardar la economía de los productores locales.
La iniciativa responde a las preocupaciones de los ganaderos chihuahuenses, quienes enfrentan costos elevados para cumplir con las normativas sanitarias. Cada prueba por cabeza de ganado tiene un costo estimado de entre 220 y 250 pesos, sin contar gastos de traslado y operación, lo que representa una carga financiera significativa para los productores.
La tuberculosis y la brucelosis no solo afectan la salud del ganado, sino que también son zoonóticas, lo que significa que pueden transmitirse a humanos a través de la leche o carne no pasteurizada. Esta situación pone en riesgo tanto la salud pública como la competitividad del sector ganadero en Chihuahua, un líder en exportaciones a Estados Unidos.
El diputado Medina destacó que el gobierno estatal, liderado por Maru Campos, ha mostrado disposición para apoyar al sector primario. Sin embargo, la urgencia de la situación requiere una acción inmediata, especialmente ante el ultimátum de Estados Unidos, que exige completar el barrido sanitario antes de 2029.
La propuesta de Medina ha logrado un consenso entre todos los partidos políticos en el Congreso, reflejando la importancia de proteger la ganadería chihuahuense. Este sector genera más de 750 millones de dólares anuales en exportaciones, siendo un pilar fundamental de la economía del estado.
El barrido sanitario, supervisado por el Comité Estatal de Protección Pecuaria, busca identificar y controlar la propagación de estas enfermedades. La falta de recursos ha sido un obstáculo, pero la asignación de 100 millones de pesos podría aliviar la presión sobre los productores y garantizar el cumplimiento de las normativas internacionales.
El cierre temporal de la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado, debido a problemas sanitarios en otras regiones del país, ha encendido las alarmas. Chihuahua, reconocido por su responsabilidad en el manejo sanitario, no puede permitirse perder su posición en el mercado internacional.
Medina subrayó que la iniciativa no solo protege la salud animal, sino también la de la población chihuahuense. La tuberculosis bovina, por ejemplo, puede causar graves problemas de salud si no se controla adecuadamente, lo que refuerza la necesidad de actuar con rapidez.
El Congreso también está trabajando en reformas al Código Penal y la Ley de Ganadería para sancionar negligencias que pongan en riesgo el estatus sanitario. Estas medidas buscan enviar un mensaje claro sobre el compromiso de Chihuahua con la calidad de su ganado.
La colaboración entre el gobierno estatal, los productores y las autoridades sanitarias será clave para el éxito de estas acciones. Chihuahua debe mantenerse como un referente en la exportación ganadera, y este esfuerzo conjunto es un paso hacia ese objetivo.

Compartir:

Noticias Relacionadas