El Congreso de la Ciudad de México ha dado un paso histórico al declarar el 13 de noviembre como el Día en Contra de la Violencia a Personas No Binarias, en memoria de Jesús Ociel Baena Saucedo. Esta medida busca visibilizar y combatir la violencia estructural que enfrentan las personas no binarias y de la diversidad sexual en la capital. La iniciativa, impulsada por la diputada de Morena Miriam Valeria Cruz, fue aprobada con un respaldo unánime de 46 votos, sin oposición ni abstenciones.
La fecha elegida no es casualidad. El 13 de noviembre de 2023, Jesús Ociel Baena, el primer magistrade electoral no binario de América Latina, fue encontrado sin vida en Aguascalientes, junto a su pareja, en un caso que conmocionó al país. Baena fue un símbolo de lucha por los derechos de las personas no binarias, logrando avances como el reconocimiento de identidades no binarias en actas de nacimiento, credenciales de elector y pasaportes.
Las personas no binarias, aquellas que no se identifican dentro de las categorías tradicionales de hombre o mujer, enfrentan diariamente discriminación, exclusión y violencia. Según datos de la Encuesta Nacional sobre Discriminación 2022, más del 50% de esta comunidad ha sufrido insultos, 38.7% ha sido rechazada en actividades sociales y 35.4% ha enfrentado agresiones físicas. Estas cifras reflejan una realidad alarmante que el Congreso busca abordar con esta conmemoración.
La propuesta de la diputada Cruz Flores subraya que la violencia contra las personas no binarias no solo afecta su integridad física, sino también su salud mental. Altas tasas de depresión, ansiedad y suicidio son consecuencias de un sistema que, históricamente, ha invisibilizado y marginado a esta población. La creación de este día busca generar conciencia y promover el respeto hacia la diversidad de identidades de género.
Jesús Ociel Baena no solo fue un activista incansable, sino también un referente en la lucha por la inclusión. Como magistrade del Tribunal Electoral de Aguascalientes, impulsó las primeras cuotas arcoíris, garantizando la representación de personas de la diversidad sexual en espacios políticos. Su legado, según la legisladora, debe servir como un recordatorio de la necesidad de justicia y equidad.
La aprobación de esta iniciativa también responde a la urgencia de combatir la violencia sistémica. La diputada destacó que las personas no binarias enfrentan múltiples formas de agresión, desde el rechazo social hasta ataques físicos, que limitan su pleno desarrollo. Este día conmemorativo pretende ser un paso hacia la construcción de una sociedad más incluyente.
Organizaciones y activistas han celebrado esta decisión, viéndola como un reconocimiento a la lucha de Baena y de toda la comunidad no binaria. Sin embargo, también han señalado que la conmemoración debe ir acompañada de acciones concretas, como políticas públicas que garanticen la seguridad y los derechos de esta población.
La Ciudad de México, conocida por ser un referente en materia de derechos humanos, refuerza con esta medida su compromiso con la igualdad. La aprobación unánime en el Congreso refleja un consenso sobre la importancia de visibilizar a las personas no binarias y de trabajar para erradicar la violencia en su contra.
El Día en Contra de la Violencia a Personas No Binarias no solo honra la memoria de Jesús Ociel Baena, sino que también busca ser un faro de esperanza para las nuevas generaciones. La lucha por un México sin discriminación ni violencia hacia las personas no binarias continúa, y esta fecha será un recordatorio anual de ese compromiso.
Este dictamen, según la diputada Cruz, es una medida de reparación simbólica, pero también una exigencia de justicia. La memoria de Baena y su activismo seguirán inspirando acciones para que las personas no binarias puedan vivir sin miedo y con pleno respeto a su identidad.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Congreso de CDMX declara el 13 de noviembre como Día contra la Violencia a Personas No Binarias
Compartir: