La mañana del 20 de marzo de 2025, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) se vio sumido en el caos. Miles de pasajeros quedaron varados debido a los bloqueos viales organizados por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Los manifestantes, en su afán de presionar al gobierno, cerraron los accesos a las terminales 1 y 2, dejando a viajeros sin poder llegar a sus vuelos.
Aeroméxico, una de las principales aerolíneas del país, reaccionó ante la crisis. La compañía activó una política especial de protección para los pasajeros afectados. Esta medida permite a quienes tenían vuelos programados el 20 de marzo reprogramar sus viajes sin costo adicional. La política aplica únicamente a boletos emitidos con placa 139 o códigos compartidos AM antes de esa fecha.
Los bloqueos de la CNTE, que comenzaron desde las primeras horas del día, afectaron severamente la movilidad en la Ciudad de México. Los maestros, provenientes principalmente de Oaxaca, tomaron el Circuito Interior y otras vialidades clave. Su protesta, enfocada en demandas contra la Ley del ISSSTE, provocó retrasos y cancelaciones que dejaron a cientos de pasajeros en la incertidumbre.
La política de Aeroméxico ofrece flexibilidad a los viajeros. Los pasajeros pueden cambiar la fecha de su vuelo sin cargo alguno, siempre que se mantenga la misma ruta y cabina reservada. Esta opción estará disponible hasta el 23 de marzo de 2025, fecha límite tanto para la reexpedición del boleto como para realizar el nuevo viaje.
Además, la aerolínea permite cambios de ruta sin penalización administrativa. Sin embargo, si el nuevo destino tiene una tarifa más alta, el pasajero deberá cubrir la diferencia. Aeroméxico aclaró que no se hará responsable de costos adicionales como transporte terrestre, hospedaje o alimentos, dejando esa carga a los afectados.
Para gestionar los cambios, los pasajeros pueden acudir a los canales oficiales de la aerolínea. Estos incluyen los puntos de venta en aeropuertos, el centro de atención telefónica, las redes sociales oficiales y el correo electrónico. La empresa recomendó a los viajeros anticipar su llegada al AICM para evitar más complicaciones.
El caos generado por la CNTE no solo afectó a Aeroméxico. Otras aerolíneas como VivaAerobús y Volaris también emitieron comunicados. VivaAerobús implementó su política de “FlexSÍbilidad”, mientras que Volaris pidió a los pasajeros contactarlos directamente para buscar soluciones. La situación expuso la vulnerabilidad de los viajeros ante protestas de este tipo.
Las autoridades del AICM reportaron que las operaciones dentro del aeropuerto se mantuvieron normales. Sin embargo, el acceso vehicular fue el principal obstáculo. Después de varias horas, los manifestantes liberaron las vialidades, pero el daño ya estaba hecho: decenas de vuelos perdidos y miles de planes trastocados.
La protesta de la CNTE no se limitó al AICM. Los maestros anunciaron su intención de extender los bloqueos al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). Esta escalada de acciones refleja la intensidad de sus demandas, que incluyen la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007 y otras reformas educativas.
Mientras los pasajeros buscan recuperar sus viajes, la situación en la Ciudad de México sigue tensa. Los bloqueos de la CNTE han generado críticas por su impacto en la vida diaria de miles de personas. Aeroméxico, por su parte, intenta mitigar el daño con estas medidas, pero el panorama sigue siendo complicado para los viajeros.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Caos en el AICM por Bloqueos de la CNTE: Aeroméxico Ofrece Cambios de Vuelo Gratis
Compartir: