En el estado de Chihuahua, 41 escuelas de educación básica han suspendido clases por cuarto día consecutivo. La razón: una huelga de maestros del subsistema federal que forman parte de la Red de Defensa Magisterial Chihuahua. Este movimiento se suma a una protesta nacional que busca cambios profundos en las condiciones laborales de los docentes.
La Red de Defensa Magisterial, un grupo disidente de la Sección 8 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, lidera esta acción. Los maestros exigen la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007, que consideran perjudicial para sus derechos laborales. También piden una jubilación digna, la eliminación de las Afores y un aumento al salario base.
El paro, que comenzó el pasado 15 de mayo, afecta a miles de estudiantes en la entidad. En total, se estima que más de 4 mil alumnos se han quedado sin clases. Los docentes han tomado medidas drásticas, como clausurar simbólicamente las instalaciones de la Sección 8 del sindicato, al que acusan de no representar sus intereses.
Andrés Varela Enríquez, comisionado de comunicación de la Red de Defensa Magisterial, explicó que los maestros no pueden enseñar pensamiento crítico si no defienden sus propios derechos. Según Varela, esta lucha envía un mensaje a los estudiantes: los derechos deben defenderse con acciones concretas, no solo con palabras.
Las protestas no se han limitado a la capital. En Delicias, los maestros bloquearon las vías del tren, mientras que en Parral tomaron las instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad. En Ojinaga, liberaron la caseta de Falomir, y en varias regiones del estado han repartido volantes para informar a la población.
Entre las demandas más destacadas está la posibilidad de jubilarse tras 28 años de servicio para las maestras y 30 para los maestros. Además, critican la complicidad del sindicato con políticas que, según ellos, han privatizado las pensiones y afectado sus condiciones laborales desde 2007.
Varela también señaló que el movimiento busca mostrar congruencia. Los maestros argumentan que no pueden educar a los estudiantes sobre la defensa de sus derechos si ellos mismos no actúan frente a las injusticias que enfrentan. Este mensaje, aseguran, es fundamental para las nuevas generaciones.
La Secretaría de Educación y Deporte del estado ha declarado que estará atenta para garantizar que las clases se reanuden. Sin embargo, reconoció la importancia de la labor docente y se comprometió a ser un puente para que las demandas de los maestros lleguen a las instancias correspondientes.
La huelga forma parte de una movilización nacional convocada por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación. En Chihuahua, las acciones de protesta continuarán, mientras los maestros buscan que sus voces sean escuchadas y sus demandas atendidas.
El impacto de estas suspensiones de clases sigue generando debate. Mientras los maestros defienden su lucha, miles de estudiantes permanecen sin clases, lo que plantea interrogantes sobre el equilibrio entre los derechos laborales y el derecho a la educación.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
41 escuelas en Chihuahua sin clases por cuarto día consecutivo
Compartir: