Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Un minuto de silencio que resuena en Chihuahua por las mujeres asesinadas

En un acto cargado de emotividad, la diputada Alma Portillo Lerma, de Movimiento Ciudadano, alzó la voz en el Congreso de Chihuahua para exigir un minuto de silencio por las mujeres víctimas de feminicidios en el sur del estado. Este gesto, realizado el pasado 26 de noviembre, no solo busca honrar a las víctimas, sino también visibilizar la grave crisis de violencia de género que azota la región.
La legisladora, con un tono firme, destacó la urgencia de abordar los feminicidios como una prioridad. En su intervención, señaló que la memoria de casos como el de Campo Algodonero sigue siendo un recordatorio doloroso de la impunidad y la negligencia que enfrentan las familias de las víctimas. La indignación fue palpable en sus palabras, al subrayar que las mujeres asesinadas merecen justicia y no solo actos simbólicos.
Portillo Lerma no se quedó en el discurso. Desde la Bancada Naranja, presentó una iniciativa para endurecer las penas contra los feminicidas, especialmente cuando las víctimas son mujeres de pueblos originarios o afromexicanas. Esta propuesta busca enviar un mensaje claro: los crímenes de odio contra las mujeres deben tener consecuencias más severas.
La iniciativa también incluye agravantes por el uso de armas en estos delitos. Según la diputada, el objetivo es desincentivar la violencia extrema que deshumaniza a las víctimas. Este punto refuerza la necesidad de reformas que ataquen de raíz las causas de la violencia de género en el estado y en el país.
El contexto de la propuesta no es menor. En Chihuahua, los feminicidios han dejado un rastro de dolor en comunidades enteras. La legisladora hizo énfasis en las miles de mujeres asesinadas cuyos nombres no llegan a los titulares, señalando que la sociedad no puede seguir llorando en silencio ante esta tragedia.
El recuerdo de Campo Algodonero, un caso emblemático de violencia contra las mujeres, fue central en el discurso de Portillo Lerma. Este episodio, ocurrido en Ciudad Juárez, marcó un precedente en la lucha contra los feminicidios, pero también evidenció la falta de acción efectiva por parte de las autoridades en décadas pasadas.
La Bancada Naranja insiste en que conmemorar el Día Internacional de la Erradicación de la Violencia contra la Mujer no debe ser un acto protocolario. Para los legisladores de Movimiento Ciudadano, estas fechas deben traducirse en compromisos reales que transformen la realidad de las mujeres en Chihuahua y México.
La propuesta legislativa busca ser un paso hacia adelante en la lucha contra la impunidad. Sin embargo, la diputada reconoció que el camino es largo. La violencia de género sigue siendo una problemática estructural que requiere cambios profundos en la sociedad y en las instituciones.
Portillo Lerma cerró su intervención con un mensaje contundente: las mujeres no están solas. Desde el Congreso de Chihuahua, se busca enviar una señal de esperanza a las víctimas y sus familias, reafirmando el compromiso de trabajar por un estado donde las mujeres puedan vivir sin miedo.
Este minuto de silencio, más que un gesto, es un grito de justicia. La iniciativa presentada por Movimiento Ciudadano pretende ser un primer paso para transformar el dolor en acciones concretas que protejan la vida de las mujeres en Chihuahua.

Compartir:

Noticias Relacionadas